Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vasquez Ocampo, Ynes Denise"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis y estrategias para la recuperación financiera del área corporativa en una notaría pública - 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Vasquez Ocampo, Ynes Denise; Moncada Ochoa, Edwin Sixto
    El presente trabajo de suficiencia profesional aborda los desafíos que enfrentó el sector Servicios en tiempos de pandemia de COVID-19; menciona que la inestabilidad financiera se presentó a todo nivel, en el caso particular se toma como referencia una Notaría pública peruana. Ante la situación de emergencia no prevista, se presentaron desbalances patrimoniales especialmente en el flujo de caja; y, ante la ausencia de un plan de contingencia, la disminución de ingresos fue clave para colocar a la Notaría en un estado de vulnerabilidad financiera, además de la lenta reactivación económica en el país contribuía a un decremento en los índices de rentabilidad. Bajo este escenario, se logró realizar un enfoque descriptivo y analítico de los hechos internos (dentro de la Notaría) y externos (tema coyuntural), cuyo objetivo fue identificar cuál era la problemática y que posible solución se podría brindar, el fin era optimizar recursos y garantizar la sostenibilidad financiera de la Notaría. Es así como ante la necesidad se lograron implementar tres estrategias: la redistribución de personal hacia áreas con mayor demanda, el fortalecimiento de políticas de cobranza para mejorar la liquidez y un sistema de control de costos por cada centro de costo para lograr optimizar la asignación de recursos, tomando decisiones financieras más eficientes y a su vez de mejora. Estas estrategias implementadas contribuyeron significativamente a la estabilidad financiera de la notaría. La redistribución de personal garantizó la continuidad operativa en un contexto de alta rotación, mientras que las políticas de cobranza mejoraron la liquidez necesaria para cubrir los costos operativos. Este enfoque hace posible que se pueda aplicar en otros sectores, ofreciendo alternativas de solución ante futuros posibles escenarios.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback