Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vasquez Huaman, Miguel Angel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calidad por diseño (QbD) en la fabricación del radiofármaco ioduro de sodio 131I solución oral
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Vasquez Huaman, Miguel Angel; Castro Luna, Américo Jorge
    Aplica el enfoque de Quality by Design (QbD) en el desarrollo y validación del método analítico de pureza radioquímica (PQR) por TLC-Scanner y del proceso de fabricación del radiofármaco ioduro de sodio I-131 Solución Oral. Para AQbD, se definieron el perfil de objetivo analítico (ATP), atributos analíticos críticos (CAA), variables críticas del método (CMV), gestión de riesgos (QRM) y espacio de diseño (DoE) mediante MODR y superficie de respuesta. El método fue validado evaluando selectividad, linealidad, precisión, robustez, límites de detección y cuantificación, rango y estabilidad. Para QbD del proceso de fabricación establecieron perfil de producto objetivo (QTTP), atributos críticos de calidad (CQA), parámetros críticos de proceso (CPP), evaluación de riesgos, validación y monitoreo continuo. Se evaluaron las etapas: preparación del blanco, irradiación, fusión, sublimación, recuperación, dilución y envasado. Se validaron tres lotes industriales mediante análisis estadístico utilizando MINITAB®. El método optimizó volumen de muestra (3 μL), concentración radioactiva (10 mCi/mL) y volumen de portador (40 μL). Selectividad: 131I Rf=0,8; impureza IO3 - Rf=0,6. Linealidad: 6,0-23,0 mCi/mL, precisión: RSD 0,624%, robustez: RSD 0,101%, LOD: 0,09 mCi/mL, LOQ: 0,53 Ci/mL, estabilidad: RSD 0,362%. El proceso de fabricación mostró normalidad (P= 0,121); variabilidad constante (P=0,423), sin diferencias significativas entre lotes (P=0,061). Cp: 2,33; CpK: 2,15; sigma: 7 y defectos: 0,00%. El enfoque QbD permitió optimizar y validar el método analítico y proceso de fabricación, garantizando calidad, seguridad y reproducibilidad. El ioduro de sodio I-131 solución oral cumple con los criterios regulatorios y de calidad, siendo apto para producción comercial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Polifenoles y actividad antioxidante del extracto etanólico de Gentianella dianthoides (Kunth) Fabris y elaboración de una crema dermocosmética
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Vasquez Huaman, Miguel Angel; Castro Luna, Américo Jorge
    Determina los polifenoles totales y la actividad antioxidante en el extracto etanólico de Gentianella dianthoides (Kunth) Fabris y la elaboración de una crema dermocosmética. El estudio es de tipo experimental, el extracto obtenido de Gentianella dianthoides (Kunth) Fabris es liofilizado y la composición química es determinado mediante tamizaje fitoquímico. El contenido de polifenoles totales es determinado colorimétricamente usando el reactivo de Folin-Ciocalteu, se utiliza como estándar el ácido gálico a concentraciones de 10 a 250 µg/mL. Se comprueba la actividad antioxidante por el método reducción del 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH) utilizándose como solución patrón Trolox® (ácido 6-hidroxi-2,5,7,8-tetrametilcromo-2-carboxílico). Con el extracto de Gentianella dianthoides (Kunth) Fabris se elaboran cremas en concentraciones de 0,5; 1,5 y 3,0%, se realiza el control de calidad de las características organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas, y su actividad antioxidante. En las condiciones experimentales el proceso de extracción posee un rendimiento de 11,73%, la marcha fitoquímica arroja presencia de flavonoides, compuestos fenólicos, antraquinonas y saponinas. La determinación de polifenoles totales muestra que la cantidad de polifenoles es de 10,0365 mg/g de extracto, la determinación de la actividad antioxidante calcula la concentración inhibitoria media (IC50) del Trolox® (3,8 µg/mL); del extracto etanólico, que en este caso, es de 27,65 µg/mL y 56,87 µg/mL para la crema. La crema dermocosmética cumple con las especificaciones organolépticas, fisicoquímicas y microbiológicas establecidas. Se concluye que la planta Gentianella dianthoides (Kunth) Fabris tiene composición polifenólica y actividad antioxidante, así como también la crema con extracto liofilizado de Gentianella dianthoides (Kunth) Fabris.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback