Browsing by Author "Vargas Calla, Ana Miluska"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Detección y caracterización molecular de huevos de Taenia solium en escarabajos colectados en zonas endémicas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Vargas Calla, Ana Miluska; González Zariquiey, Armando EmilianoEl complejo taeniasis/cisticercosis por Taenia solium es una enfermedad parasitaria de importancia en salud pública. La transmisión de los huevos de la familia Taeniidae en el medio ambiente puede ocurrir de forma directa o indirecta. Entre las formas indirectas reportadas se encuentran los escarabajos. Experimentalmente, se ha demostrado que los escarabajos son excelentes portadores de huevos de T. solium; sin embargo, falta estudios en campo. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo detectar y secuenciar el gen mitocondrial COX 1 de huevos de T. solium en escarabajos colectados de una zona endémica a cisticercosis. En este estudio, se colectaron un total de 309 escarabajos, los cuales fueron agrupados en 54 muestras. Cada muestra correspondia a un punto geográfico, a un tiempo o a un género diferente y contenía entre 1 a 18 escarabajos. Se extrajo el ADN de cada muestra y luego se realizó un PCR anidado para amplificar el gen de la proteína oncosferal Tso31. Todas las muestras positivas al PCR anidado fueron amplificadas y secuenciadas para un fragmento del gen Citocromo C Oxidasa Subunidad 1 (COX 1). Siete de las 54 muestras fueron positivas a T. solium mediante la amplificación del gen Tso31. Sin embargo, solo dos (2/7) fueron compatibles con T. solium mediante la secuenciación parcial del gen COX 1. Se dectetó en el estudio, mediante secuenciación de un fragmento del gen COX 1, huevos de T. solium presente en escarabajos de una zona endémica a cisticercosis.Item Efecto del Triclabendazol a dosis única contra la larva de Taenia solium (Cysticercus cellulosae) en cerdos infectados naturalmente(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Vargas Calla, Ana MiluskaEl complejo teniasis/cisticercosis es una enfermedad zoonótica importante en los países en vías de desarrollo. Es causada por las formas adulta y larvaria del cestodo Taenia solium. Los estudios más recientes, para evaluar la eficacia de diferentes antiparasitarios, han estado dirigidos contra el Cysticercus cellulosae, forma larvaria de la Taenia solium. Actualmente, está demostrado que algunos benzimidazoles tienen efecto en el tratamiento de la cisticercosis. Entre ellos, el Oxfendazol ha demostrado ser el mejor, por vía oral y a dosis única, sin embargo su uso desmesurado puede causar resistencia. Por otro lado, el Triclabendazol (TCBZ) es un benzimidazol que por su eficacia es utilizado con mayor frecuencia en el tratamiento de las helmintiasis en el ganado. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del TCBZ contra el C. cellulosae en cerdos infectados naturalmente. Para ello, doce cerdos criollos infectados naturalmente con T. solium se dividieron en 2 grupos de 6 individuos cada uno. Al primer grupo se trató por vía oral con TCBZ, en una dosis única de 30 mg/kg de peso corporal y al segundo grupo se les administró un placebo (grupo control). Todos los animales se mantuvieron en las mismas condiciones de manejo. Los cerdos fueron sacrificados humanitariamente 17 semanas después del tratamiento. A la necropsia se evaluó principalmente la carga parasitaria y la viabilidad. Adicionalmente, se hizo un estudio histopatologico. Los resultados mostraron que no hubo diferencia significativa (p>0,05) entre el grupo TCBZ y el grupo control. Se concluye que el TCBZ no es efectivo contra la cisticercosis porcina.