Browsing by Author "Valcazar Montenegro, Edy Esther"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias neurodidácticas y su incidencia en el pensamiento crítico de los estudiantes de CENTRUM PUCP Business School, Lima 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Valcazar Montenegro, Edy Esther; Delgado Ríos, José CarlosDetermina el efecto de la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el pensamiento crítico del grupo experimental en los estudiantes de CENTRUM PUCP Business School, Lima. El estudio es de tipo aplicada de nivel explicativo, de diseño experimental (cuasiexperimental), de enfoque cuantitativo, la muestra es de tipo no probabilística por criterio y estuvo conformada por un grupo control (26) y un grupo experimental (29). La técnica empleada fue la encuesta, mediante un cuestionario de 30 preguntas para medir el pensamiento crítico. Se concluye que existe un efecto significativo de la aplicación de las estrategias neurodidácticas en el pensamiento crítico del grupo experimental en los estudiantes de CENTRUM PUCP Business School. Este hallazgo resalta la efectividad de las estrategias neurodidácticas para potenciar el pensamiento crítico en contextos de educación superior.Item Estudio comparativo de evaluación de las competencias del docente desde la percepción de los estudiantes de cuatro maestrías especializadas CENTRUM PUCP, Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Valcazar Montenegro, Edy Esther; Inga Arias, Miguel GerardoDemuestra que concurren contrastes reveladores al confrontar los niveles de evaluación de las competencias del docente desde la percepción de los estudiantes de cuatro maestrías especializadas CENTRUM PUCP, Lima. La investigación fue de tipo aplicada sustantiva, con diseño no experimental, descriptivo comparativo, hipotético-deductivo, cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 143 estudiantes de cuatro maestrías especializadas de la CENTRUM PUCP. Se compiló información mediante una encuesta, mediante la elaboración de un cuestionario para la variable competencias del docente, con 30 ítems y escala Liker ordinal de cinco categorías. En su base teórica de las competencias del docente se consideró los aportes de Zabalza (2014). Se realizó el procesamiento de los datos los cuales fueron explicados por medio de las tablas y figuras. Se hizo inferencia de las hipótesis mediante el estadístico Kruskal Wallis, obteniendo un valor p-valor<0,01 para la hipótesis general. Es decir, los datos estadísticos obtenidos evidenciaron valores como para rechazar la ho y se aceptar la ha formulada por la investigadora. El estudio llegó a probar la existencia de disimilitud importante al confrontar los niveles de evaluación de las competencias del docente desde la percepción de los estudiantes de cuatro maestrías especializadas CENTRUM PUCP, Lima.