Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Trujillo Azahuanche, Jorge Gustavo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un método analítico basado en espectrofotometría visible para la cuantificación de alcaloides totales en materia prima vegetal
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Trujillo Azahuanche, Jorge Gustavo; Bell Cortez, Carlos Alejandro; Jurado Teixeira, Bertha
    Desarrolla una técnica analítica basada en espectrofotometría visible para cuantificar alcaloides totales en materia prima vegetal. Dicha técnica está basada en la cuantificación indirecta de bismuto del reactivo de Dragendorff, el cual forma un complejo con los alcaloides. Se evaluaron las condiciones óptimas para la precipitación de los alcaloides con el mencionado reactivo, los agentes para el aislamiento del bismuto de dicho precipitado, el reactivo cromogénico para cuantificar el bismuto y sus parámetros de medición (longitud de onda óptima y pH). La técnica fue monitoreada y evaluada en función a estándares secundarios de alcaloides (Hioscina- N- butilbromuro, Cincocaína y Brucina) y a materia prima vegetal (extracto hidroalcohólico de uña de gato 5%, Atropa belladona L. y corteza de Cinchona pubescens Vahl. en polvo), respectivamente. El método fue comparado con la metodología clásica para alcaloides totales (método titrimétrico) aplicada en las materias primas vegetales. Se obtuvieron buenos valores de recuperación de alcaloides y de repetibilidad de resultados (RSD) con los estándares secundarios. Asimismo, los resultados obtenidos con el método clásico para la valoración de alcaloides y el método propuesto son semejantes. Se concluyó que el método propuesto es confiable, pudiendo ser validado e implementado en laboratorios de control de calidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback