Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Traverso Aleksandrov, Renzo Carlo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Traverso Aleksandrov, Renzo Carlo; Angulo Jiménez, Carlos Eduardo
    La presente investigación se llevo a cabo en la Clínica Veterinaria del Hipódromo de Monterrico, Lima, donde se tuvo como objetivo determinar la frecuencia de fractura de los huesos de la articulación carpal de los caballos purasangre de carrera durante los años 2002, 2003 y 2004. Se utilizo placas radiográficas de 390 animales, de las cuales algunas se obtuvieron de la base de datos de la clínica y en otros casos se tomo directamente las radiografías. Paso siguiente se procedió a determinar los factores asociados a este tipo de fracturas, estos fueron: Tipo de pista (arena o césped), Distancia de la carrera (corta, larga o intermedia), el miembro anterior afectado (derecho o izquierdo), sexo de los animales, edad y finalmente tipo de la fractura (tipo astilla, bloque o fractura del carpo accesorio); determinando sus significancia estadística. Para el análisis de los datos se utilizo la formula de prevalencia y la prueba de Chi cuadrado. Al final de la investigación se determino que la prevalencia total de fracturas de los huesos de la articulación carpal fue del 23 %, estando esta cifra muy por debajo de las cifras descritas por otros autores. En conclusión podemos decir que el porcentaje de fracturas observadas es alto por lo que se deben de tomar las medidas del caso para disminuirla.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback