Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tovar Samanez, Carlos Miguel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Validez científica del materialismo histórico
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Tovar Samanez, Carlos Miguel; Ballón Vargas, José Carlos
    Destacados epistemólogos del siglo XX han cuestionado el carácter científico del materialismo histórico (MH). Para Karl Popper e Imre Lakatos, la teoría marxista de la historia pertenece a la categoría de seudociencia. El motivo de este veredicto, según el primero de los nombrados, estriba en que no es una teoría falsable. Para Imre Lakatos, la razón es que se trata de un programa de investigación puramente regresivo, que anda a la zaga de los acontecimientos y no permite predecir los eventos. Para Mario Bunge, en cambio, el MH no es una seudociencia sino, más bien, una protociencia, que se encamina a alcanzar validez científica, cosa que solo podrá conseguir si se provee de formulaciones lógico-matemáticas y procedimientos escrutables de inferencia. La presente tesis se propone utilizar el instrumental que dichos epistemólogos han puesto a nuestra disposición para reevaluar al postulante, con el fin de demostrar que sus conclusiones negativas respecto del MH no se siguen, de manera fuerte, de sus propios criterios de demarcación. Vamos a sostener que en el MH se pueden encontrar los elementos suficientes para satisfacer los requisitos que se reclaman para considerar a una teoría como científica. 1. Para tal objetivo, procederemos a identificar los postulados fundamentales que constituyen el núcleo firme del MH. 2. Seguidamente mostraremos que ellos encierran las condiciones de su falsación y que han soportado exitosamente la contrastación con experimentos cruciales de la historia. 3. Finalmente, nos proponemos formalizar los enunciados fundamentales del MH mediante el lenguaje predicativo de la lógica de primer orden, con el fin de mostrar su capacidad de constituirse en una teoría científica relativamente consistente, con lo cual puede satisfacer las exigencias de la decatupla de Mario Bunge.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback