Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Ramos, Heydy Merly"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aprovechamiento de levaduras silvestres aisladas a partir de las heces de coatí (Nasua nasua) en la fermentación controlada de café variedad Colombia
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Torres Ramos, Heydy Merly; Estela Escalante, Waldir Desiderio
    Evalúa el poder fermentativo de las levaduras saccharomyces cerevisiae, pichia kluyveri y pichia kudriavzevii aisladas de las heces del coatí (Nasua nasua) y se realiza fermentaciones controladas sobre el grano de café de la variedad Colombia. Asimismo, se identifica la morfología microscópica y macroscópica de las levaduras, resultando P. kluyveri y P. kudriavzevii con morfología apiculada y colonia blanquecina opaca, mientras que S. cerevisiae tuvo morfología globulosa y colonia blanquecina brillante; en cuanto al perfil de azúcares P. kudriavzevii y S. cerevisiae pudieron fermentar glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa y galactosa; mientras P.kluyveri tuvo menor poder fermentativo para maltosa. Los cerezos de café recolectados para el estudio fueron del distrito Chirinos, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. La cosecha fue selectiva se escogió solo los cerezos maduros, se transportaron a Lima en baldes limpios con orificios para asegurar la llegada de los cerezos en estado óptimo. Se realizó un despulpado (retiro del epicarpio) manual de los cerezos de café y se guardó en bolsas Ziploc de 500g y se puso en congelación hasta su uso en la última etapa. Finalmente, las levaduras usadas para esta investigación fueron Saccharomyces cerevisiae LBTF 21.3, No.CP_033481.1; Pichia Kluyveri LBTF.Lev3, No.NG_055122.1 y Pichia kudriavzevii LBTF 21.4, No. KX_538801.1 obtenidas del Laboratorio de Bioprocesos y Tecnologías de Fermentación. Estas levaduras fueron aisladas de las heces del coatí identificadas con el KIT API y corroboradas en los laboratorios de MACROGEN®.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback