Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Davalos, Ana Cecilia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Prácticas de autocuidado para la salud física en adolescentes de 1ro y 2do de secundaria de una institución educativa privada, Lima 2024
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Torres Davalos, Ana Cecilia; Carhuapoma Acosta, Mistral Ena
    La adolescencia es una etapa clave para la formación de hábitos que influyen en la salud futura. Durante este periodo, los jóvenes son susceptibles a adoptar conductas de riesgo como la mala alimentación y sedentarismo. Objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado relacionadas con la salud física en adolescentes de 1.º y 2.º de secundaria de la Institución Educativa Privada César Vallejo, Lima, 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 60 adolescentes de 1.º y 2.º de secundaria de la I.E.P. César Vallejo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta, con un cuestionario de 20 ítems, validado por juicio de expertos. Resultados: El 55 % de los adolescentes presentó prácticas adecuadas de autocuidado relacionadas con la salud física, mientras que el 45 % mostró prácticas inadecuadas. Respecto a las dimensiones evaluadas, el 73 % evidenció hábitos inadecuados en alimentación saludable, y el 75 % en actividad física. En contraste, el 98 % reportó prácticas adecuadas en cuanto a higiene corporal. Conclusiones: Aunque más de la mitad de los adolescentes evaluados presenta prácticas generales de autocuidado adecuadas, persisten deficiencias relevantes en áreas como la alimentación y la actividad física, donde predominan los hábitos inadecuados. Esta situación contrasta con los altos niveles observados en higiene corporal, lo cual sugiere la necesidad de reforzar intervenciones educativas centradas en estilos de vida saludables que aborden de forma integral todas las dimensiones del autocuidado físico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback