Browsing by Author "Tenorio Estrada, Janet Kely"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la discrepancia cefalométrica según Steiner, Tweed e Interlandi en pacientes con relación esquelética Clase I(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Tenorio Estrada, Janet Kely; Chávez Sevillano, Manuel GustavoDurante el diagnóstico y planificación de un tratamiento ortodóncico, un dato muy importante es la determinación de la ubicación del incisivo inferior. Existen análisis cefalométricos que nos ayudan a esto, por medio de la discrepancia cefalométrica. El objetivo de este estudio fue comparar las discrepancias cefalométricas de Steiner, Tweed e Interlandi en pacientes con relación esquelética Clase I (según proyección USP), para lo cual se estudiaron los cefalogramas laterales de 100 pacientes. Cada película cefalométrica fue trazada y las diferencias entre las medidas de las discrepancias cefalométricas de los grupos fueron comparados en pares usando el Test de Wilcoxon, y para comparar los tres grupos se utilizó el Test de Friedman. Se encontró un valor promedio para Steiner de -4,084mm y para Interlandi de - 4,325mm, presentando ambas mayor variabilidad que Tweed con un promedio de -2,702mm. Los valores de las discrepancias cefalométricas propuestas por Steiner, Tweed e Interlandi, presentaron diferencias estadísticamente significativas. Los resultados de este estudio sugieren que Tweed propone un menor movimiento retrusivo del incisivo inferior en la planificación, discrepando con la mayoría de los estudios reportados anteriormente. Palabras clave: cefalometría - discrepancia cefalométrica - relación esquelética - línea I.Item Relación entre la maduración ósea y la osificación de la sutura palatina media en pacientes de 10 - 20 años. 2014 - 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Tenorio Estrada, Janet Kely; Gamarra Contreras, María del PilarRelaciona el análisis de maduración ósea y la osificación de la sutura palatina media en pacientes de 10 - 20 años que acuden a la Clínica de Imagenología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2014 - 2016. Se evalúan 351 tomografías computarizada de haz cónico (TCHC) (176 femeninos, 175 masculinos) de pacientes entre 10 - 20 años de edad (190 entre 10 - 15 años y 161 entre 16 - 20 años), donde se analizan la maduración ósea de las vértebras cervicales (método de Baccetti) y la osificación de la sutura palatina (método de Angelieri). Se aplica el análisis de correlación de Spearman. Se concluye que la maduración ósea de las vértebras cervicales es un método a ser usado en pacientes entre 10 - 15 años principalmente en el sexo masculino, para el diagnóstico del estadio de la osificación de la sutura palatina media, la cual evitaría radiación adicional para la evaluación de la sutura palatina media. No siendo así en los pacientes entre 16 - 20 años, en quienes una evaluación individual con TCHC de la sutura palatina media sería necesaria.