Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tejada Periche, Eder Eduardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividad antimicrobiana y antioxidante de hidrolizado de gelatina obtenido de las pieles de Sarda chiliensis chiliensis “Bonito” como residuos de la actividad pesquera en el Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Tejada Periche, Eder Eduardo; Fernández Jerí, Yadira; Salazar Salvatierra, María Elena
    La investigación realizada aprovechó las pieles de la especie Sarda chiliensis chiliensis como producto de la actividad pesquera, y tuvo como objetivo determinar la actividad antimicrobiana y antioxidante del hidrolizado de gelatina, la cual fue obtenida a partir del colágeno presente en los residuos generados por dicha actividad. La metodología utilizada se basa en que fracciones equivalentes y homogéneas de la proteína colagenosa extraída de las pieles fueron hidrolizadas con la enzima alcalasa a diferentes condiciones de pH:7, 8 y 9, temperatura: 50, 60 y 70 °C, tiempo: 2, 3 y 4 horas, y relación [enzima/sustrato]: [1/20], [1/35] y [1/50], obteniendo bajo el diseño factorial tipo Plackett-Burman con punto central por triplicado un total de 15 hidrolizados, con cada uno de ellos se procedió a determinar la actividad antimicrobiana mediante los métodos de difusión en agar y microdilución en placa para CMI, también se determinó la actividad antioxidante a través de los métodos del radical 2,2-difenil-1- picrilhidracilo (DPPH●) y del radical catiónico 2,2-Azino-bis-3-etilbenzotiazolin-6- sulfonico (ABTS●+). Como resultados al evaluar la actividad antimicrobiana se obtuvieron halos de inhibición para los hidrolizados H601, H602, H603, H504, H508, H509, H7010 y H7014 a concentración de 1,0 mg/mL mediante el método de difusión en agar, por microdilución en placa se obtuvo CMI mayores a 0,5 mg/mL, ambos métodos contra Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis. La concentración de los hidrolizados necesaria para disminuir la concentración inicial de DPPH● al 50% (IC50) fue entre 458,73 y 1830,46 µg/mL. Así mismo las concentraciones de los hidrolizados, necesarias para disminuir la concentración inicial de ABTS●+ al 50% (IC50) variaron entre 74,86 y 200,45 µg/mL, obteniendo como TEAC: 61,76 ȝmol Trolox/g de hidrolizado proteico, el más bajo que correspondiente al hidrolizado H7011 y el TEAC: 165,38 ȝmol Trolox/g de hidrolizado proteico, el más alto que corresponde al hidrolizado H7012. Conclusiones, la proteína colagenosa, extraída como gelatina de las pieles de los residuos de la pesca, sometida a hidrólisis enzimática a diferentes condiciones demostró actividad antioxidante y antimicrobiana, bajo el modelo experimental trabajado, por tal razón, manifiesta el interés y provecho de la investigación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback