Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sullca Sulca, Franklin Alberto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de las técnicas de Aglutinación Modificada (MAT) y ELISA para el estudio de la infección por Toxoplasma gondii en Canis lupus familiaris de zonas urbanas y rurales de Lima –Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Sullca Sulca, Franklin Alberto; Jiménez Chunga, Juan Atilio
    La toxoplasmosis es una zoonosis producida por el parásito Toxoplasma gondii, teniendo al gato como hospedero definitivo y al hombre y otros animales como hospederos intermediario. Se evalúa un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) y la técnica de aglutinación modificada (MAT) para el estudio de la infección por Toxoplasma gondii en perros de zonas urbanas de cercado de Lima y rurales de Cieneguilla durante el periodo 2017-2018. Se utilizaron un total de 120 sueros de perros, previo consentimiento de sus dueños, los cuales fueron evaluados como positivo y negativo ante la presencia de anticuerpos IgG anti T. gondii de acuerdo a cada tipo de técnica realizada. La concordancia de las dos pruebas fue evaluada mediante el índice Kappa (k) y para la determinación de sensibilidad y especificidad relativa se comparó con la prueba confirmatoria (Western blot). También se evaluó la frecuencia de infección (k), y los factores de riesgo mediante el test exacto de Fisher. La concordancia entre las pruebas de ELISA versus MAT se obtuvo un índice k=0.203; la concordancia entre las pruebas de ELISA versus Western blot fue de k=0.894 y entre MAT versus Western blot fue de k= 0.362. La sensibilidad relativa fue de 100% y 64% para ELISA y MAT respectivamente y la especificidad relativa fue de 92 y 73% para ELISA y MAT. La frecuencia de infección determinó que existe una diferencia significativa (p = 0.0032) en la seropositividad de T. gondii entre perros rurales y urbanos, obteniéndose que el 62.5% de los perros rurales y el 34.4% de los perros urbanos presentaron anticuerpos Ig G anti T. gondii. Con relación al factor de riesgo asociado al sexo se obtuvo para perros de zonas urbanas (p=0.5851) y en perros rurales (p=0.0686); en el factor asociado a la edad se obtuvo para perros de zonas urbanas (p=1 ) y rurales (p=0.013); en el factor asociado a la convivencia con gatos se obtuvo para perros de zonas urbanas (p=0.1933) y rurales (0.0061); con el factor asociado a la desparasitación se obtuvo para perros de zonas urbanas (p=0.0074) y rurales (p=0.0061). La técnica ELISA indirecto demostró ser la más apropiada para su uso en la detección de anticuerpos IgG anti T. gondii en perros urbanos como rurales, por lo cual puede ser empleada en estudios de ``screening´, debido a su fácil ejecución. En cuanto a los factores de riesgo como el sexo, edad, presencia de gatos y desparasitación en perros; se espera que la información evaluada sea de utilidad en futuros trabajos que permitan un ``screening´´ de la prevalencia de la infección de T. gondii mediante centinelas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback