Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Segura Celis, Joel Gerardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La transición política de 1919: crisis del régimen aristocrático, «contracampaña» electoral y el proceso constituyente
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Segura Celis, Joel Gerardo; Casalino Sen, Carlota Alicia
    La tesis analiza la transición política de la República Aristocrática al Oncenio de Leguía mediante un enfoque que combina la historia política y los estudios de la democracia. Examina la descomposición del régimen civilista debido a la ola de expresiones de protesta social, pensamientos críticos al régimen, emergencia de nuevos actores y con demandas, resultantes de un latente proceso de movilidad social. Además, está circunscrito en una coyuntura crítica caracterizada por la Primera Guerra Mundial y procesos revolucionarios. Asimismo, estudia las estrategias electorales de los partidos políticos tradicionales y repertorios de la de la comunidad política mediante la introducción de los conceptos de «contrademocracia» y «contracampaña electoral» para explicar las tácticas de rechazo y manipulación de narrativas históricas que se convirtieron en herramientas clave para alimentar una democracia basada en el rechazo y la desconfianza; y un análisis crítico de la idea de populismo para explicar la victoria de Augusto Leguía. Finalmente, se analiza el Plebiscito de 1919 y la elección de la Asamblea Constituyente como eventos clave para la construcción de discursos que reforzaron la idea de un ideal democrático, lo que nos permite concluir que esta transición fue una incursión democratizadora a tomar en cuenta en la historia de la tradición democrática del Perú.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback