Browsing by Author "Sarmiento Herencia, Rodrigo Alonso"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Felipe Pinglo y la canción criolla: estudio estilístico de la obra musical del Bardo Inmortal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Sarmiento Herencia, Rodrigo Alonso; Leonardini Herane, NandaRevisa exhaustivamente la producción del reconocido compositor barrioaltino desde el estudio del arte, prestando atención a los elementos que constituyen su estilo a través del análisis comparativo de sus canciones y la relación con su contexto musical, político, social y personal. De esta manera, se establece un canon estilístico a partir del cual se propone el devenir, clasificación y depuración de su obra con el principal objetivo de preservar su verdadero legado.Item Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Sarmiento Herencia, Rodrigo Alonso; Espino Relucé, Rufino GonzaloEn la década de 1920, la influencia de Estados Unidos se consolidó sobre el resto del continente. El impacto cultural fue inmediato: gracias a las industrias editorial, cinematográfica y fonográfica, un nuevo modo de vida moderno y ‘americano’ fue expuesto ante los ojos de masivos públicos que lo asimilaron. Esta situación llevó a los artistas locales a actualizar sus repertorios para ganar un lugar en el competitivo e internacional mercado literario-musical urbano. Los efectos fueron renovadores y suaves melodías construidas sobre armonías complejas y sincopadas variaciones rítmicas — características importadas de esa nueva música de moda— se acomodaron a los géneros populares de arraigo local, transformándolos irremediablemente. Surgió, entonces, en México y Perú, una canción popular urbana que se apropió del nuevo paradigma estético musical. Pero esta canción exhibía, a su vez, características literarias provenientes del Modernismo, acusando un programa político que propone una unidad generacional en América Latina y da cuenta de un sistema literario-musical de transformaciones personificado en estos nocturnos trovadores que dieron una voz propia a la modernidad latinoamericana. La localización de estos puntos en común permite, finalmente, trazar el mapa de una comunidad histórica que invita a repensar la compleja realidad de la canción popular urbana en América.