Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz Quiroz, Julio Reynaldo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividad antibacteriana y anti-biopelícula de los aceites esenciales de Citrus paradisi, Juglans neotropica Diels, Schinus molle L. y Tagetes elliptica Smith
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ruiz Quiroz, Julio Reynaldo; Salazar Salvatierra, María Elena
    Determina la actividad antibacteriana y antibiopelícula in vitro de los aceites esenciales (AEs) de cáscara de Citrus paradisi, y de hojas de Juglans neotropica Diels, Schinus molle L. y Tagetes elliptica Smith contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Pseudomonas aeruginosa, y la composición química de los Aes mencionados. La actividad antibacteriana, antibiopelícula y composición química de los AEs fueron determinados por microdilución en placa, microdilución en placa modificado, y cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/EM) respectivamente. Resultados: En los AEs de C. paradisi se encontraron 21 componentes, en J. neotropica Diels 36 componentes, en S. molle 37 componentes, y en T. elliptica Smith 33 componentes; siendo sus principales componentes D-Limoneno (83,45%), α- pineno (39,88%), α-felandreno y ȕ-mirceno (71,26%) respectivamente. La concentración mínima inhibitoria (CMI) para los AEs de C. paradisi, S. molle L. y T. elliptica Smith fueron menores a 2,5 y 5 μL/mL para S. aureus y S. epidermidis respectivamente, con la excepción de J. neotropica Diels (> 40 μL/mL); y todos fueron inactivos contra P. aeruginosa. Las concentraciones mínimas de erradicación de biopelícula (CMEBs) para los AEs testeados fueron ≤ 40 μL/mL para biopelículas de S. epidermidis, y para biopelículas de S. aureus fueron menores de 30 μL/mL, con excepción de Citrus paradisi que fue > 40 μL/mL; y todos los aceites fueron inactivos contra biopelículas de P. aeruginosa. Los AEs estudiados tuvieron buena actividad antibacteriana y relativa actividad antibiopelícula contra S. aureus y S. epidermidis y ningún AE tuvo actividad contra P. aeruginosa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividad antifúngica in vitro y concentración mínima inhibitoria mediante microdilución de ocho plantas medicinales
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Ruiz Quiroz, Julio Reynaldo; Roque Alcarraz, Mirtha
    Se determinó la actividad antifúngica in vitro de los extractos metanólicos, etanólicos e hidroalcohólicos de Hypericum laricifolium (partes aéreas), Ilex guayusa Loes (hojas), Juglans neotropica Diels (corteza), Piper lineatum (hojas), Piper spp. (hojas), Psidium guajava (hojas), Cassia reticulata Wild (planta entera) y Terminalia catappa (hojas); recolectadas en los departamentos de Amazonas y Cajamarca. La actividad antifúngica se evaluó mediante el método de difusión en agar frente a Candida albicans ATCC 10231, Aspergillus niger ATCC 16404 y Microsporum canis cepa clínica y la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) por el método de microdilución colorimétrico, utilizando como controles ketoconazol y fluconazol. Todos los extractos presentaron actividad antifúngica importante frente a C. albicans y M. canis, y ninguno tuvo actividad frente a A. niger. Las condiciones de laboratorio para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) de C. albicans mediante el método de microdilución colorimétrico fueron: temperatura de incubación de 37°C, tiempo de incubación de 24 h, inóculo final 0,5-2,5 x 103 ufc/mL y 0,05 mg de resazurina por pozo; y, para M. canis fueron temperatura de incubación de 37°C, tiempo de incubación de 4 días, inóculo final de 1,2 – 6 x 104 ufc/mL y 0,05 mg de resazurina por pozo. Mediante microdilución se determinó que 19 (79%), 18 (75%) y 24 (100 %) de los extractos investigados presentaron CMIs ≤ 1000 µg/mL, frente a Candida albicans ATCC 10231, Candida albicans cepa clínica y Microsporum canis, respectivamente. Los extractos con la mayor actividad antifúngica fueron los de Juglans neotropica Diels, Psidium guajava y Terminalia catappa; con CMIs < 100 µg/mL. El método de microdilución colorimétrico usando resazurina demostró ser útil para el screening antifúngico de extractos de plantas. Palabras clave: Actividad antifúngica, plantas medicinales, Amazonas, microdilución colorimétrica, concentración mínima inhibitoria, Candida albicans ATCC 10231, Microsporum canis, Aspergillus niger ATCC 16440.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actividad antifungica in vitro y concentración mínima inhibitoria mediante microdilución de ocho plantas medicinales
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Ruiz Quiroz, Julio Reynaldo; Roque Alcarraz, Mirtha
    Determina la actividad antifúngica in vitro de los extractos metanólicos, etanólicos e hidroalcohólicos de Hypericum laricifolium (partes aéreas), Ilex guayusa Loes (hojas), Juglans neotropica Diels (corteza), Piper lineatum (hojas), Piper spp. (hojas), Psidium guajava (hojas), Cassia reticulata Wild (planta entera) y Terminalia catappa (hojas); recolectadas en los departamentos de Amazonas y Cajamarca. La actividad antifúngica se evaluó mediante el método de difusión en agar frente a Candida albicans ATCC 10231, Aspergillus niger ATCC 16404 y Microsporum canis cepa clínica y la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) por el método de microdilución colorimétrico, utilizando como controles ketoconazol y fluconazol. Todos los extractos presentaron actividad antifúngica importante frente a C. albicans y M. canis, y ninguno tuvo actividad frente a A. niger. Las condiciones de laboratorio para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) de C. albicans mediante el método de microdilución colorimétrico fueron: temperatura de incubación de 37°C, tiempo de incubación de 24 h, inóculo final 0,5-2,5 x 103 ufc/mL y 0,05 mg de resazurina por pozo; y, para M. canis fueron temperatura de incubación de 37°C, tiempo de incubación de 4 días, inóculo final de 1,2 – 6 x 104 ufc/mL y 0,05 mg de resazurina por pozo. Mediante microdilución se determinó que 19 (79%), 18 (75%) y 24 (100 %) de los extractos investigados presentaron CMIs ≤ 1000 μg/mL, frente a Candida albicans ATCC 10231, Candida albicans cepa clínica y Microsporum canis, respectivamente. Los extractos con la mayor actividad antifúngica fueron los de Juglans neotropica Diels, Psidium guajava y Terminalia catappa; con CMIs < 100 μg/mL. El método de microdilución colorimétrico usando resazurina demostró ser útil para el screening antifúngico de extractos de plantas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la actividad antifúngica contra Candida albicans y Aspergillus niger de 10 plantas medicinales de 3 departamentos del Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Ruiz Quiroz, Julio Reynaldo; Huamaní Achata, María Elena; Roque Alcarraz, Mirtha
    El presente trabajo investigo la actividad antifúngica in vitro de doce extractos etanolicos correspondientes a diez plantas medicinales peruanas; Annona cherimolia Mill. (hojas), Annona muricata L. (corteza y hojas), Bidens pilosa L. (partes aéreas), Hypericum laricifolium L. (partes aéreas), Juglans neotropica Diels (corteza), Piper spp. (hojas), Plantago major L. (hojas), Psidium guajava L. (hojas), Schinus molle L. (corteza y hojas) y Spartium junceum L. (planta entera). Las especies fueron recolectadas en el departamento de Amazonas, excepto Schinus molle L. (Apurímac) y Annona muricata L. (Lima). La actividad antifúngica se evaluo mediante los métodos de difusión en agar y dilución en agar para la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI). Los microorganismos de prueba utilizados fueron las levaduras Candida albicans ATCC 10231 y Candida albicans cepa clínica, así como, el hongo filamentoso Aspergillus niger ATCC 16404; las cepas fueron proporcionadas por la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De doce extractos investigados, seis presentaron actividad antifúngica consistente con un diámetro de halos de inhibición ≥18mm (Prueba de Difusión en agar) frente a Candida albicans ATCC 10231. Ningún extracto mostró actividad consistente frente a la cepa clínica de Candida albicans y Aspergillus niger ATCC 16404. La CMI de los extractos que presentaron actividad consistente frente a Candida albicans ATCC 10231, fue de 250 µg/mL para Hypericum laricifolium L., Juglans neotropica Diels, Psidium guajava L. y Schinus molle L. (un extracto de corteza y uno de hojas) y de 500µg/mL para Piper spp. No se determino la CMI de los extractos (Juglans neotropica Diels y Psidium guajava L.) que presentaron halos frente al Aspergillus niger ATCC 16404 por considerarlos sin actividad significante (<18mm.). Los antifúngicos Nistatina y Fluconazol fueron incluidos en el estudio como controles positivos. -- Palabras clave: Actividad antifúngica, plantas medicinales, plantas del Perú, Amazonas, concentración mínima inhibitoria, Candida albicans, Aspergillus niger.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback