Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rueda Vellasmin, Renzo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Síntesis y caracterización de nanomaghemita (γ-Fe2O3) funcionalizada con polímero PSS y efecto de ecotoxicidad en el biomarcador Daphnia magna como potencial propuesta de nanorremediación
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Rueda Vellasmin, Renzo; Ramos Guivar, Juan Adrián
    Utiliza la ruta de coprecipitación para sintetizar nanopartículas (NPs) de maghemita (γ-Fe2O3) y se funcionalizaron con el polímero poli (4 sodio- estireno sulfonato) para mejorar su estabilidad fisicoquímica. Entre los principales usos que se les confiere a los nanomateriales magnéticos se encuentra el de la remediación de cuerpos de agua. Para poder garantizar las propiedades físicas y químicas que poseen este tipo de nanomateriales se debe caracterizar la muestra sintetizada por diversas técnicas analíticas. Para la caracterización del nanohíbrido (RV1) se utilizó la Difracción de Rayos X, Microscopía Electrónica de Transmisión, Espectroscopía Raman, Espectroscopía de Radiación Infrarroja, Espectroscopía de Radiación UV-Visible, Magnetometría de Muestra Vibrante y 57Fe Espectrometría Mössbauer. Cada una de las técnicas experimentales indican propiedades fisicoquímicas que van construyendo un historial importante sobre el potencial uso y la aplicación sobre cuerpos de agua contaminados, por ejemplo, con metales pesados, como el arsénico o el plomo. Sin embargo, es prioridad determinar las concentraciones (mg L−1) que no generen un impacto tóxico en la biota acuática. Por lo cual, para este trabajo se realizaron las pruebas preliminares de ecotoxicidad que garanticen el bajo riesgo de este material. Para ello se utilizó el microcrustáceo Daphnia magna, el cual es un biomarcador con alta sensibilidad. Así, el objetivo principal fue determinar la concentración letal media (LC50) y comparar con otros sistemas similares, para su posterior aplicación en la nanorremediación de cuerpos de agua.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Síntesis, caracterización estructural, vibracional y magnética de nanomaghemita funcionalizada con poliacrilonitrilo y polianilina
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Rueda Vellasmin, Renzo; Ramos Guivar, Juan Adrián
    La forma de conseguir que las nanopartículas magnéticas logren una prolongada estabilización es a través de la funcionalización. En este trabajo se emplea para dicho propósito la ruta de síntesis de coprecipitación química para conseguir la estabilización de NP magnéticas de óxidos de hierro a través de la estabilización estérica con los polímeros poliacrilonitrilo (PAN) y polianilina (PANI). Emplear la coprecipitación en estas síntesis supone emplear pocos recursos y buenos resultados. Para entender sobre los potenciales usos de esta NP se realizó la medición a través de la difracción de rayos X (DRX), esto para estudiar el tipo de estructura que conforma las posiciones atómicas de esta NP. Para este fin se realizó el refinamiento por el método de Rietveld. La espectroscopía Raman permite corroborar la fase formada del óxido de hierro debido a las huellas dactilares únicas que producen los enlaces interatómicos cunado el haz monocromático de 785 nm . La Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) permite identificar la presencia de los polímeros a través de sus modos vibracionales sobre la estructura del óxido de hierro que no se expresan con la DRX. Y el comportamiento magnético de la muestra se obtiene a través del estudio de los gráficos H-M y ZFC-FC.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback