Browsing by Author "Roque Alcarraz, Mirtha"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aislamiento y caracterización de sustancias antibacterianas producidas por actinomycetos de suelo - Lima - Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998) Roque Alcarraz, Mirtha; Gamarra Ballena, Gerardo; Caballero de Sanchez, RosaAisla, selecciona e identifica 100 cepas de Actinocycetos aeróbicos saprófitos con capacidad para producir sustancias antimicrobianas y que contienen ácido L - Diaminopimélico en sus paredes celulares procedentes de muestras de suelos del Jardín Botánico de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de los jardines de Barranco y Surco, así como de terrenos agrícolas de Supe y Huaral al interior de Lima. Selecciona un medio de cultivo óptimo para la producción de sustancias antimicrobianas por fermentación. Utiliza el medio Arginina-Giyceroi-Sales (AGS) para los cultivos de aislamiento selectivo, previo tratamiento de humedecimiento y secado de las muestras. El 53% de cepas muestra actividad antibacteriana frente a bacterias Gram positivas y negativas. Los cultivos de 24 cepas bioactivas, en 4 medios de fermentación (A, B, E y F), para la producción de metabolitos secundarios activos, muestran una variación de la actividad antibacteriana, determinado por el método de difusión en agar. Selecciona al medio F como el óptimo pues las zonas de inhibición presentan diámetros entre 20-50 mm. Además, el 75% presenta actividad frente a Staphylococcus aureus ATCC 6538, el 91.66% frente a Micrococcus luteus ATCC 9341, el 41,66 5 contra Bacillus subtilis ATCC 6633 y el 25% a Escherichia coli ATCC 25922. La identificación morfológica y quimiotaxonomica de 12 cepas con mayor actividad antibacteriana permiten su clasificación dentro del genero Streptomyces sp.Item Detección de genes de virulencia específicos y su correlación con la expresión fenotípica en cepas de Escherichia coli diarreogénicas aisladas en Lima-Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Roque Alcarraz, Mirtha; Arias Arroyo, Gladys ConstanzaDetermina la correlación entre la presencia de genes de virulencia específicos y su expresión fenotípica en Escherichia coli diarreogénicas, mediante PCR múltiple usando una combinación de 6 pares de cebadores específicos para E.coli diarreogénicas y un medio selectivo nuevo diferencial para el aislamiento de E-coli STEC noO157, EPEC y ETEC. De 100 cepas analizadas, el 31 % correspondieron a E.coli EPEC atípicas, mientras el 5 % fueron típicas porque evidenciaron la presencia del gen eae, y genes eae + bfp respectivamente. De las cepas STEC el 32 % presentaron el gen Stx1, 4 % el gen Stx1 +eae y solo 2 % el gen Stx1+Stx2 y eae. En ETEC el 24 % poseían el gen est que codifica para la enterotoxina termoestable (ST) y 1% poseía los genes est y elt. Los ensayos para determinar la expresión fenotípica de Escherichia coli con genes de virulencia en medios de cultivo diferenciales de Posse nos permitieron identificar Escherichia coli STEC O26 (15%) que crecieron dando colonias purpura como consecuencia de fermentar sacarosa y sorbosa, O111 (14 %) y O103 (1 %) dieron colonias azul purpura por la fermentación de sacarosa y O114 (9 %) que no fermentan sorbosa, así como los serotipos EPEC (36 %) y ETEC (25 %) tampoco fermentaron sorbosa dando colonias rojas. Se determinó que no existe correlación entre la cepas STEC sorbosa negativas y la presencia de genes para la producción de toxinas Shx, así como la presencia de genes est y elt para la producción de enterotoxinas ST y LT en cepas ETEC demostrando que el método de la sorbosa puede ser un marcador fenotípico para la rutina en los laboratorios para la selección de estos patógenos en productos alimenticios, muestras clínicas humanas y de animales.