Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Romero Rivera, Carlos Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Inseguridad ciudadana en Lima: 2010-2016
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Romero Rivera, Carlos Antonio; Brousset Salas, Ricardo Alberto
    Aborda la inseguridad ciudadana en la ciudad de Lima en el período 2010-2016. Construye un diagnóstico sobre la situación de inseguridad ciudadana que enfrenta la capital, en términos comparados con otras ciudades capitales de las Américas y con las otras regiones políticas del país, a la luz de los cuatro principales indicadores en esta materia, a saber, la violencia, la victimización, la confianza en las instituciones y la percepción de inseguridad. Entre los hechos violentos se analizan los homicidios, la violencia contra la mujer y las lesiones; en cuanto a la ocurrencia real de delitos, se estudian las denuncias formuladas ante la autoridad policial y los resultados de las encuestas sobre la victimización personal, los robos en vivienda y la victimización empresarial; se ausculta los grados de confianza ciudadana en la policía y la justicia penal; y por último el temor ciudadano a ser víctima de un delito en el futuro cercano. Se aborda las condicionantes sociales vinculadas a las principales instancias de socialización, como la familia, la escuela y el barrio de las personas que delinquieron; los condicionantes socioeconómicos, relacionados a sus historias laborales; los facilitadores que impulsan dichos hechos, como el consumo de alcohol y de drogas ilegales, y el uso de armas; y los condicionantes institucionales. Estos últimos están referidos a la vigilancia y el patrullaje público en los barrios, el funcionamiento de la justicia penal, las condiciones carcelarias y la corrupción institucional. Se esboza las principales conclusiones y las líneas de actuación que podrían adoptar los encargados de las instituciones de la seguridad y la justicia con relación a los eslabones de la llamada «cadena de valor de la seguridad ciudadana», a saber, las distintas formas de prevención de la violencia y el delito, la persecución penal, la rehabilitación y reinserción social de los delincuentes, y la asistencia y protección de las víctimas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback