Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Romero Camayo, Jaishimahara Morelia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características de los videos sobre educación sexual integral publicados en la red social TikTok, 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Romero Camayo, Jaishimahara Morelia; Barja Ore, John Jesus; Lopez Gomero, Alicia María
    Determinar las características de los videos sobre educación sexual integral publicados en la red social TikTok, 2023. Se realizó una investigación descriptiva, transversal y retrospectiva, en donde 127 videos publicados en la red social TikTok de educación sexual integral cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La recopilación de datos se realizó mediante una ficha de datos creado por la autora de la presente investigación. Se obtuvo que el 69,2% de los videos publicados en la red social TikTok cuentan con una denominación de profesional de la salud, el promedio del uso de hashtag fue de 7,2 por video. Además, el porcentaje de número de comentarios fue de 209,1, sobre el número de vistas el porcentaje de 26925,1 y en el porcentaje de favoritos fue de 26925,1, el 70% del total no muestra otra red social y solo el 7,1% cuenta con una cuenta verificada en la plataforma. En relación con los temas más comunes publicados en TikTok, el 56,1% de los videos utiliza el tema de planificación familiar, el 43,1% de estos empleó al menos alguna imagen como apoyo para su explicación. Respecto al tiempo de duración contó con un promedio de 91.7 segundos y el 58,3% de los videos fue realizado por mujeres. Concluye que en los últimos años se observa que la educación sexual integral está ganando cada vez más importancia en las redes sociales, y que en TikTok, el contenido es creado predominantemente por profesionales de la salud además de que el tema más usado fue el de planificación familiar, siendo relevante por la cantidad en los me gusta, comentarios y compartidos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback