Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Hilario, Richard"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Laparotomía Exploratoria En Emergencia Hospital Militar Central 1980-2001
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Rojas Hilario, Richard; Cullqui Lévano, Carlos Alberto
    INTRODUCCIÓN: Avances recientes han permitido conocer muchas características de Laparotomía Exploratoria, sin embargo el entendimiento de su utilidad exacto aún es incompleto, con el propósito de aclarar aspectos del diagnóstico Preoperatorio, hallazgos, diagnóstico Postoperatorio, tipo de cirugía, complicaciones y estancia hospitalaria analizamos retrospectivamente nuestra experiencia con este tipo de cirugía. MÉTODOS: Se revisaron las historias clínicas de 242 pacientes atendidos en Emergencia del Hospital Militar Central entre los años de 1980 y 2001. RESULTADOS: En la presente tesis se reportan 242 casos sometidos a Laparotomía Exploratoria en Emergencia del Hospital Central 1980-2001, la distribución etárea más frecuente para Laparotomía Exploratoria estuvo entre los 16 y 33 años de edad (78.9%), con un promedio etáreo (años) de 27.14 años (desviación estándar = 13.70); los principales reportes de diagnósticos preoperatorios en Laparotomía Exploratoria están las enfermedades traumatismo abdominal abierto (31.8%) y abdomen agudo quirúrgico de etiología a determinar (21.9%); mientras los principales reportes de diagnósticos postoperatorios en Laparotomía Exploratoria están: Perforación de víscera hueca (39.7%) seguida por Hematoma Retroperitoneal (8.7%); así mismo como diagnóstico postoperatorio se obtiene que cambia el diagnóstico en un (76.4%) y confirma el diagnóstico en un (23.6%); los principales reportes de tipo de cirugía practicada fue Resección Intestinal más Anastomosis (25.6%), seguida por Rafía Intestinal (10.7%), así mismo en todas las Laparotomías Exploratorias la operación realizada es sólo diagnóstico en un (10.3%) y diagnóstico más tratamiento en un (89.7%); en cuanto a las complicaciones los principales reportes postquirúrgicos fueron: Absceso Intradominal (9.9%), seguido por eventración abdominal (9.5%); en cuanto a la estancia hospitalaria se encuentra un promedio de 62.50 días (desviación estándar = 63.92). CONCLUSIONES: El grupo etáreo que es intervenido en Emergencia por Laparotomía Exploratoria son en su mayoría personal militar en actividad; la principal causa de elección de la técnica de Laparotomía Exploratoria es el traumatismo abdominal abierto seguido por el abdomen agudo quirúrgico de etiología a determinar; la perforación de víscera hueca es el principal hallazgo intraoperatorio seguido hematoma retroperitoneal; así mismo la mayoría de diagnósticos preoperatorios son cambiados en el postoperatorio; la principal cirugía realizada es intestinal dentro de ella resección intestinal más anastomosis; en concordancia con estudios previos aún se obtiene porcentajes considerables de Laparotomía Exploratoria que sólo hacen el diagnóstico sin ninguna medida terapéutica; las principales complicaciones postquirúrgicas fueron las infecciosas como absceso intraabdominal; en comparación con estudios previos se obtiene que el tiempo de estancia hospitalaria es prolongada evidenciándose definitivas desventajas que éste método tiene y que se traduce en una mayor relación costo-beneficio tanto para el paciente como para la Institución.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback