Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Arroyo, Andrea Elisa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Productividad, colaboración e impacto de investigadores Renacyt de dos universidades peruanas (2011-2020)
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Rojas Arroyo, Andrea Elisa; Limaymanta Álvarez, César Halley
    Analiza la relación existente entre la colaboración y el impacto de la producción científica de los investigadores Renacyt de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) entre los años 2011 y 2020. Previo a ello, presenta los resultados del análisis bibliométrico de las variables producción, colaboración e impacto.Para el análisis bibliométrico se utilizaron los indicadores de productividad, colaboración e impacto y para el análisis de la relación existente entre las variables colaboración e impacto, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Se determinó que la relación entre el grado de colaboración y el impacto normalizado de los investigadores de la PUCP es significativa (p < .05), mientas que de los investigadores de la UNMSM no tuvieron una relación significativa. La relación entre la colaboración internacional y el impacto normalizado es significativa para ambas universidades, PUCP (p < .01) y UNMSM (p <.05). Es decir, a medida que incrementa la colaboración internacional, el impacto normalizado en investigadores de ambas universidades también crece. Mismo comportamiento se da en las áreas de Humanidades (p < .01), Ciencias Sociales (p < .01) y Ciencias Básicas (p < .05) para el caso de la PUCP y, en Ciencias Básicas (p < .01) para el caso de la UNMSM. Se concluyó que el comportamiento de las correlaciones entre ambas universidades no fue uniforme, esto podría deberse a los comportamientos particulares de los investigadores y áreas de conocimiento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback