Browsing by Author "Rodriguez Linares, Ana Geraldine"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimientos del profesional de enfermería sobre el cuidado del paciente bajo sedo analgesia en una unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima, 2025(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Rodriguez Linares, Ana Geraldine; Loli Prudencio, Eduardo FrankEl estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre el cuidado del paciente bajo sedoanalgesia en una unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima. Se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel aplicativo y diseño descriptivo simple, con un corte transversal, ya que el análisis se realizó en un periodo de tiempo determinado. Los resultados evidenciaron que el 57,4% de los profesionales de enfermería encuestados presentaron un nivel de conocimiento medio, mientras que el 42,6% alcanzó un nivel de conocimiento alto, sin registrarse participantes con nivel de conocimiento bajo. En conclusión, la mayoría de enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza presentan un nivel de conocimiento medio respecto al cuidado del paciente bajo sedoanalgesia, seguido de un grupo con nivel alto, evidenciándose una adecuada preparación en el manejo de pacientes críticos en este contexto clínico.Item Conocimientos y prácticas de autocuidado frente al COVID-19 en vendedores de un mercado del distrito de Comas, Lima. 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Rodriguez Linares, Ana Geraldine; Cuba Sancho, Juana MatildeDetermina los conocimientos, y prácticas del autocuidado frente al COVID 19 en vendedores del mercado modelo “La Alborada” Comas, 2020 Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, la población fue de 60 vendedores. Se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento, cuestionario validada por juicio de expertos. Respecto al conocimiento de los vendedores, el 82.2% (37) de los encuestados, presentan un nivel de conocimientos medio, sin embargo, el 17.8 % (8) presentan un nivel de conocimiento alto. En relación a las prácticas de los vendedores, el 66.7% (30) presentan practicas adecuadas, sin embargo, el 33.3% (15) presentan practicas inadecuadas. Concluye que la mayoría de los vendedores presentan un nivel de conocimiento medio sobre fisiopatología, síntomas, y medidas de prevención, sobre el autocuidado para prevenir el covid 19, y la mayoría de vendedores presentan practicas adecuadas, sin embargo, existe un nudo critico considerando que existe un tercio de los vendedores que presentan practicas inadecudas de autocuidado.Item Factores que influyen en la vacunación contra el virus del papiloma humano en padres de escolares: Revisión documental(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Rodriguez Linares, Ana Geraldine; Cuba Sancho, Juana MatildeA nivel mundial el cáncer de cuello uterino representa una de las neoplasias de mayor morbilidad y mortalidad en las mujeres, sin embargo no deja de ser una enfermedad prevenible, gracias a las estrategias sanitarias que se han implementado a lo largo del tiempo, la inmunización resulta ser una de las más efectivas para reducir la incidencia de este tipo de neoplasia, sin embargo las coberturas no son las ideales, dejando a miles de adolescentes susceptibles de padecer esta enfermedad en algún momento de su vida. La presente investigación identifica la evidencia que existe sobre los factores que influyen en la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en padres de escolares. Realiza una revisión documental en bases de datos: Science Direct, Scielo, Dialnet, PubMet, Repositorio UNMSM, Repositorio UNAC, utilizando para la búsqueda palabras claves, descriptores en Ciencias de la Salud, encontrándose 15 artículos en idiomas de español, inglés, y francés, tras aplicar criterios de selección. Concluye que los factores que influyen en la vacunación contra el VPH en padres de escolares son; factor demográfico, sociocultural, cognitivo, institucional, y psicológico.