Browsing by Author "Rivera Lujan, Renzo Leon"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diversidad ictiológica y estado de conservación de los ríos Araza y San Gabán, cuenca del río Inambari, Madre de Dios – Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Rivera Lujan, Renzo Leon; Hidalgo del Águila, Max Henry; Britzke Britzke, RicardoLa presente investigación permitió evaluar la diversidad ictiológica y el estado de conservación de los ríos Araza y San Gabán, afluentes de la cuenca del río Inambari en el sureste del Perú, mediante muestreos en 18 estaciones, aplicando electropesca y durante la temporada seca del 2021. Se identificaron 92 especies de peces, pertenecientes a 15 familias y cuatro órdenes, con predominancia de Characiformes y Siluriformes. En el río Araza se registraron 83 especies, destacando las familias Stevardiidae y Loricariidae, mientras que en el río San Gabán se identificaron 35 especies, con mayor presencia de especies de las familias Stevardiidae y Astroblepidae. El análisis altitudinal mostró una reducción en la riqueza de especies a medida que aumenta la altitud, con registros de Astroblepus sp. entre 443 y 2660 m s. n. m. y Characidium cf. bolivianum, con una amplia distribución altitudinal. La evaluación del estado de conservación, mediante el Índice de Integridad Biótica, determinó que la mayoría de las estaciones presentan condiciones aceptables o afectadas, mientras que algunas fueron catalogadas como deterioradas debido a actividades antrópicas. Entre los principales impactos detectados se encuentran la minería aurífera ilegal, que ha generado contaminación por mercurio y alteraciones en los cauces fluviales, y la Central Hidroeléctrica San Gabán II, que posiblemente interrumpe la conectividad fluvial y ha afectado la dinámica hidrológica del ecosistema. Estos hallazgos resaltan la importancia de estos ríos en la conservación de especies endémicas y la necesidad de fortalecer el monitoreo de la biodiversidad acuática; así como, evaluar estrategias de mitigación para reducir el impacto de las actividades humanas sobre estos ecosistemas.