Browsing by Author "Rivas Chamorro, Marinoli"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis filogenómico y delimitación molecular de especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum (Arecaceae)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Rivas Chamorro, Marinoli; Millán Salazar, Betty GabyAnaliza las relaciones filogenéticas y la delimitación de especies dentro de la sección Huicungo del género Astrocaryum usando datos cloroplastidiales a escala genómica como estudio de caso para contribuir al conocimiento de la de la evolución de especies hiperdominantes en la Amazonía. Los árboles y plantas arborescestes hiperdominantes en la Amazonía abarcan la mitad de los individuos de árboles (>10 cm de diámetro) en los bosques, jugando un rol crucial en la dinámica del ecosistema. Sin embargo, varias de estas especies hiperdominantes ampliamente distribuidas podrían estar ocultando una diversidad críptica que afecta la estimación de la riqueza de especies y las prioridades de conservación. Se estudió la variación intraespecífica de Astrocaryum murumuru (Arecaceae), una especie clave e hiperdominante en la Amazonia, también conocida como Astrocaryum sección Huicungo, un complejo de 15 especies de palmeras de sotobosque y subdosel. Se usó el ADN cloroplastidial proviniente del genome skimming (>66K pb de alineamiento) en un marco Bayesiano. Se presenta evidencia de que la sección Huicungo representa tres linajes que evolucionan separadamente, sugiriendo que la sección no corresponde a una sola especie hiperdominante, y que las 15 especies basadas en la morfología podría ser una sobre estimación. Los datos cloroplastidiales provenientes del genome skimming no resolvieron completamente las relaciones filogenéticas a nivel de especies en la sección Huicungo, principalmente debido baja tasa de evolución molecular del cloroplasto y a la discordancia de genes. Las relaciones filogenéticas interespecíficas mostraron un patrón geográfico, y la clasificación basada en la morfología tradicional no fue soportada. Los resultados filogenómicos son discutidos considerando estudios filogeográficos previos usando el secuenciamiento Sanger.Item Caracterización anatómica en dos fases de desarrollo de la hoja de Astrocaryum chambira Burret (Arecaceae)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Rivas Chamorro, Marinoli; Millán Salazar, Betty GabyRealiza el estudio anatómico foliar en dos fases de desarrollo (cogollo y la hoja abierta) de las plantas adultas de Astrocaryum chambira. Se colectaron secciones de la hoja de cinco individuos por fase de desarrollo. Se prepararon láminas histológicas de las muestras en sección transversal y vista superficial. Se hicieron mediciones de 13 caracteres anatómicos para ambas fases. Estos datos fueron procesados estadísticamente mediante la prueba de comparación de medias ANOVA (p<0,05). Se presenta la descripción anatómica de la lámina en sección transversal y vista superficial, y de la nervadura principal en sección transversal para ambas fases. El cogollo y la hoja abierta presentan caracteres anatómicos comunes y diferenciales. Dentro de los caracteres comunes tenemos: la forma de las células epidérmicas abaxial y adaxial, la presencia de una sola capa de células hipodérmicas hacia ambas superficies, el número de capas del parénquima clorofiliano en empalizada y esponjoso, la forma y distribución de las fibras no vasculares y de los haces menores, el número de paquetes de floema y vasos de metaxilema en los haces mayores. Los caracteres diferenciales se dividen en cualitativos y cuantitativos. Dentro de los cualitativos tenemos: el engrosamiento de la pared celular de la hipodermis adaxial, la lignificación de la hipodermis abaxial y el desarrollo de las células de expansión en la hoja abierta. Las diferencias cuantitativas entre ambas fases se evidencian claramente en el aumento de espesor de la epidermis, hipodermis, y mesófilo, así como en la longitud de las células epidérmicas y de los paquetes de fibras no vasculares (adaxial) en la hoja abierta.Item Comparación foliar morfológica y anatómica entre ejes producidos por semilla y ejes producidos por ramificación basal de Astrocaryum carnosum (Arecaceae)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Rivas Chamorro, Marinoli; Millán Salazar, Betty GabyDescribe y compara la morfología y anatomía foliar entre ejes producidos por semilla y ejes producidos por ramificación basal en las fases de desarrollo 1, 2 y 3 de la palmera Astrocaryum carnosum, con la finalidad de conocer como el tipo de crecimiento de los ejes, a partir de semilla o ramificación basal, influye en la expresión de los caracteres anatómicos y morfológicos. La evaluación y colecta de las muestras se realiza en cuatro localidades ubicadas en el valle del Alto Huallaga. En cada tipo de crecimiento se miden cuatro parámetros morfológicos y 14 parámetros anatómicos para la fase 1; y 12 parámetros morfológicos y 14 parámetros anatómicos para las fases 2 y 3. Los resultados indican que en Astrocaryum carnosum, el tipo de crecimiento de los ejes, a partir de semilla o ramificación basal, no influye en la expresión de caracteres cualitativos morfológicos y anatómicos en las tres fases de desarrollo, pero si en la expresión de caracteres cuantitativos morfológicos y anatómicos, de los cuales el número de hojas, la longitud del pecíolo y el espesor del parénquima en empalizada muestran que cada forma de crecimiento produce ejes con adaptaciones propias que les permiten desarrollarse. Se discuten estas y otras diferencias en relación a su significancia ecológica y taxonómica.