Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reyes Tucto, Gilder Dunkar"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El uso del software educativo geogebra como recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje del área de Matemáticas en los estudiantes de 5° grado de secundaria de la I.E Nº 2091 “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” UGEL 2 - año 2017
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Reyes Tucto, Gilder Dunkar; Delgado Santa Gadea, Kenneth Sterling
    Busca mejorar el aprendizaje con el uso del software educativo GeoGebra como recurso para la enseñanza de las matemáticas en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la I.E Nº 2091 “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de la Ugel 2- año 2017. Se empleó el diseño cuasi experimental, y se suministró una verificación de entrada y verificación de salida, para detallar el contraste del grupo control y el grupo experimental. La población estuvo conformada por 745 estudiantes matriculados para en nivel secundaria, las cuales consta de 5 secciones del quinto grado de secundaria desde del aula “A” hasta el aula “E”, siendo un total de 155 estudiantes según Siagie de la Institución Educativa “Mariscal Andrés Avelino Cáceres”. La muestra de la investigación fue de 34 estudiantes del 5º “A“ para el grupo de experimental y 34 estudiantes del 5º “B“ para el grupo control. En cada agrupación de indagación, se aplicaron contenidos temáticos concernientes a las competencias en matemáticas, según el currículo nacional 2016 del Ministerio de Educación del Perú. Las doce sesiones de aprendizaje se realizaron con el grupo experimental, diseñadas según la programación anual y sus respectivas unidades de aprendizajes desde el segundo bimestre que está comprendido de mayo a julio. Con la agrupación experimental, se manejó el Software GeoGebra. La valoración promedio de los estudiantes de esta agrupación en la prueba de salida fue de 15,1. En cambio, con la agrupación de control se manejó la metodología tradicional. La valoración promedio de los estudiantes de esta agrupación en la prueba de salida fue de 9,1. En trasunto, la aplicación del Software GeoGebra acrecentó el aprendizaje de los estudiantes del 5º “A” de la Institución Educativa Pública “Mariscal Andrés Avelino Cáceres”, tal como se muestran, en los resultados estadísticos efectuado al grupo Experimental , por lo que alcanza un mayor desempeño que la agrupación de control, lo que encarna que el uso del software libre GeoGebra mejoró significativamente los aprendizajes en la investigación, elaboración de protocolo y construcción de instrumentos de acopio de datos en los estudiantes considerados en estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elementos del currículo y perfil profesional de la escuela profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la UNMSM
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Reyes Tucto, Gilder Dunkar; Delgado Santa Gadea, Kenneth Sterling
    Determina el grado de relación entre los elementos del currículo y el logro del perfil profesional del egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para ello se realiza una revisión documental de actividades propias de los elementos del currículo, según algunos autores y una revisión y análisis a las diversas características del perfil profesional, para así establecer los indicadores y reactivos propios de cada variable de estudio y realizar la construcción de dos encuestas para los estudiantes de dicha facultad. Se puede evidenciar que las diversas dimensiones de los elementos del currículo como: los objetivos, contenidos, métodos, medios y materiales, e infraestructura, tienen un grado de relación con el desarrollo del perfil profesional del egresado. Se logra a través de la encuesta de opinión evaluar la manera como estos dos atributos se han manifestado en una realidad educativa. El grado de validez del instrumento, se dio a través de la validez de constructo por el procedimiento riguroso que se sigue para llevar a cabo la construcción del instrumento representado en una matriz de instrumento, hasta llegar a la formulación de los reactivos o preguntas, siendo revisada por un grupo de expertos y la validez ligada a un criterio externo. Es necesario someter al instrumento a experimentación y aplicación en los estudiantes y posteriormente determinar la relación de las variables mediante el índice de correlación. El método empleado para estimar la confiabilidad es la encuesta por lo cual se aplicó a los estudiantes en el tiempo de las actividades académicas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback