Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reyes Juarez, Ligia Elizabeth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Síntesis de isomaltooligosacáridos a partir del almidón de cebada forrajera (Hordeum vulgare L.) mediante simultánea sacarificación (pululanasa-amilasa maltogénica) y transglucosilación con preparaciones enzimáticas comerciales de grado alimentario
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamán Quillay, Sofía Vanessa; Reyes Juarez, Ligia Elizabeth; Vega Paulino, Roberto Jhalver
    Los isomaltooligosacáridos (IMOs) son ingredientes alimentarios que han incrementado su demanda por sus propiedades tecnológicas y funcionales. El objetivo de este estudio fue la síntesis de IMOs a partir de almidón de cebada forrajera (Hordeum vulgare L.) mediante simultánea sacarificación y transglucosilación con enzimas de grado alimentario. En una primera etapa se licuó el almidón de cebada (UNA La Molina-96) utilizando almidón entre 28 y 40% (p/v) y la enzima Termamyl 300L entre 11.8 y 16.9 UI/mL. El tiempo para alcanzar un equivalente de dextrosa entre 6 y 7 estuvo entre 46 y 50 minutos. Posteriormente, se realizó la simultánea sacarificación y transglucosilación del almidón licuado. Las variables de estudio fueron: almidón inicial %(p/v), Promozyme D2 (UI/g almidón licuado b.s.), Bakezyme Mam 10.000 (UI/g almidón licuado b.s), Transglucosidase L (UT/g almidón licuado b.s.) y temperatura (°C). Se utilizó un diseño factorial fraccionado 25-1, resultando que Promozyme D2 no tiene un efecto significativo (p˂0.05). Luego, se aplicó un diseño compuesto central rotacional 24 para determinar las ecuaciones polinómicas de las variables dependientes en función de las independientes. La optimización se realizó utilizando una función de deseabilidad global, lográndose un rendimiento de 50.4 ± 0.03 % (p/p), selectividad de isomaltotriosa de 36.1 ± 0.7 % (p/p) y productividad de 7.1 ± 0.004 g/L.h a las 24 horas de reacción. La síntesis de IMOs a partir de almidón de cebada ofrece una alternativa para su revalorización y es posible su optimización alcanzando rendimientos semejantes a los reportados con otras fuentes de almidón.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback