Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramos Neyra, Lucia Carolina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de sustratos de bajo costo sobre el consorcio de Bacterias Sulfato Reductoras BSRM1 en humedales artificiales a escala de laboratorio para la remoción del Cadmio presente en el Drenaje Ácido de la mina “La Esperanza”
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Ramos Neyra, Lucia Carolina; Gutiérrez Moreno, Susana Mónica
    La contaminación de cuerpos de agua por drenajes ácidos de mina (DAM) constituye un problema ambiental de escala global. Estos efluentes se caracterizan por presentar niveles de pH ácidos, así como altas concentraciones de sulfatos y metales pesados. Entre estos, destaca el cadmio por ser uno de los más tóxicos, ya que, al no tener ninguna función biológica útil, su exposición genera desequilibrios en los sistemas enzimáticos celulares, estrés oxidativo, y deterioro mitocondrial; entre otros efectos perjudiciales. En este contexto, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia del uso de sustratos orgánicos de bajo costo por parte del consorcio de Bacterias Sulfato Reductoras BSRM1, en humedales artificiales a escala de laboratorio, para la remoción de cadmio presente en un drenaje ácido de la mina “La Esperanza”. Esta investigación responde a la necesidad de mejorar las técnicas de biorremediación de DAM actualmente utilizadas. El método consistió en utilizar un consorcio bacteriano con alta actividad reductora de sulfatos y elevada concentración celular. Posteriormente, se evaluó su tolerancia a diferentes concentraciones de sulfato de cadmio. Finalmente, se construyeron sistemas experimentales de humedales en condiciones controladas, utilizando distintos sustratos orgánicos de bajo costo para estimular la actividad metabólica del consorcio y favorecer la bioprecipitación del cadmio. Se monitorearon variables como pH, concentración de sulfato, y concentraciones inicial y final de cadmio, con el fin de determinar la eficiencia del proceso de biorremediación. Los resultados evidenciaron que el abono de jardín fue el sustrato que promovió la mayor actividad bacteriana y una remoción más eficiente del cadmio. Estos hallazgos confirman la viabilidad del uso de recursos locales y estrategias de bajo costo para el tratamiento de DAM.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la remoción de cadmio del drenaje ácido de la mina “La Esperanza” empleando humedales anaeróbicos artificiales a escala de laboratorio
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ramos Neyra, Lucia Carolina; Gutiérrez Moreno, Susana Mónica
    La descarga de efluentes como el drenaje ácido de mina (DAM), provoca la contaminación de aguas superficiales y subterráneas con metales pesados. Para remover estos contaminantes se emplean tratamientos pasivos, como los humedales artificiales. Este estudio tiene el objetivo de optimizar la remoción de metales pesados del drenaje ácido de la mina “La Esperanza” empleando humedales anaeróbicos artificiales a escala de laboratorio. Primero, se seleccionaron consorcios nativos de bacterias sulfato reductoras (BSR). Luego, se eligió el consorcio con la mayor reducción de sulfatos en el menor tiempo, para ser el inóculo bacteriano de los humedales artificiales. Se realizaron variaciones de pH y volumen de inóculo de las BSR para verificar la capacidad de remoción del cadmio. Todos los sistemas mostraron una diferencia significativa (p < 0,05) entre los valores iniciales y finales de las concentraciones de cadmio. Sin embargo, los mejores porcentajes de remoción de cadmio fueron los que superaban al 50% como el de DAM pH 6 + BSR 35% (83,61%), DAM pH 5 + BSR 35% (59,43%), DAM pH 4,5 + BSR 35% (62,70%). Se concluyó que el volumen de inóculo de BSR al 35% y el pH inicial de 6 eran los parámetros óptimos para la remoción de metales pesados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback