Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Solorzano, Brandon Flavio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un programa de KPI– Key Performance Indicator en liderazgo de seguridad para reducir accidentes e incidentes en una empresa minera a tajo abierto ubicada en la zona andina de la región de La Libertad
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quispe Solorzano, Brandon Flavio; Calsina Miramira, Willy Hugo
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivos el de implementar un programa de KPI de Liderazgo de Seguridad para la disminución de los accidentes e incidentes en una empresa minera a tajo abierto en la zona andina de La Libertad. El programa de KPI de Liderazgo de Seguridad está basado en indicadores proactivos de herramientas de gestión de seguridad dimensionadas en 06 ítems: Diálogos de seguridad, inspecciones de seguridad, Observación Planificada de Trabajos (OPT), Auditoría de IPERC continuo, Técnicas de Observación de Peligros de Seguridad (TOPS) y una herramienta para el reportes de actos y condiciones subestándares denominada Tarjeta Cero Daños, las mismas que fueron orientadas en su aplicación a las líneas de mandos medio y alto, tales como supervisión, jefaturas, superintendencias y gerencias de la empresa minera y de sus empresas contratistas. El programa fue implementado en el 2023, teniendo como evidencias los registros de cada herramienta de gestión que fueron reportadas utilizando herramientas informáticas que permitieron recopilar información para el análisis y seguimiento. El trabajo de investigación utilizó parámetros de investigación aplicada con análisis de estadísticos descriptivos y correlacionales que permitieron observar el éxito de la implementación del programa en un 94.59% y una reducción en los eventos con algún tipo de daño en un 26.66%, así como una reducción de los indicadores de seguridad de frecuencia, severidad y accidentabilidad del 2023 en 48.27%, 39.40% y 68.91% respectivamente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback