Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quintanilla Ocampo, Hildy"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El cuerpo como texto ritual en la procesión de 24 horas de Qoyllurit’i
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quintanilla Ocampo, Hildy; Mamani Macedo, Mauro Félix
    Esta investigación se propone estudiar el cuerpo como texto ritual en el evento denominado procesión de 24 horas, que forma parte del tramo final de la prestigiosa peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit´i, que se lleva a cabo anualmente en las zonas altas del distrito de Ocongate en el departamento de Cusco y es un ritual que realiza la comparsa Ccapac Qolla de Andahuaylillas como integrante de la Nación Quispicanchi. Interesa esta procesión porque ella revela textualidades que configuran un discurso ritual que como práctica del cuerpo colectivo está relacionado con la oralidad andina y demanda un abordaje que considere la respectiva cosmovisión andina, el enfoque humanista y lo literario. El objetivo principal es describir el texto ritual como acontecimiento que revitaliza principios andinos que movilizan y dan sentido de este discurso, donde los participantes son runas danzantes, territorios y divinidades. El método que usamos para acceder a este texto genuino es mediante el análisis de los testimonios de los danzantes y de la pragmática del ritual que realiza la comparsa durante los 28 km. de ruta que constituye el tránsito de la noche al día y donde se revelan saberes comunitarios que otorgan a la comparsa un sentido de comunidad que es experimentado como cuerpo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback