Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Prado Ishuiza, Cesar Alberto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Léxico del fútbol peruano: estudio lexicográfico, recursos de formación de palabras y campos léxicos
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Prado Ishuiza, Cesar Alberto; Portilla Durand, Luisa Prisciliana
    En la presente investigación se analiza el léxico del fútbol peruano desde una perspectiva lexicográfica, con el objetivo de describir cómo se forman y organizan las voces utilizadas en este ámbito. A través del estudio de un corpus extraído de medios digitales y redes sociales, se identifican los recursos de formación de palabras que intervienen en la creación de términos futbolísticos, así como las categorías gramaticales más frecuentes. En el estudio también se examina la presencia o ausencia de estas voces en el Diccionario de americanismos (2010), Diccionario de la lengua española (2014) y Diccionario de peruanismos (2016) con el fin de proponer nuevas voces y/o nuevas acepciones. Además, se plantea una clasificación en campos léxicos, lo que permite observar cómo estas voces reflejan no solo el desarrollo del juego, sino también elementos culturales, identitarios y emocionales propios de este deporte en el Perú. De esta manera, se busca aportar al estudio del lenguaje futbolístico, el cual es considerado por Vilches y Sarmiento (2016) como parte de una lengua especial, dado que posee rasgos propios que lo diferencian del español general y que, al mismo tiempo, se integra en la vida cotidiana.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback