Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pohl Ortiz, Franz Gustavo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Distancia y Ubicación más Frecuente de las Foveolas Palatinas en Relación al Área de la Línea de Vibración
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Pohl Ortiz, Franz Gustavo; Alvarado Menacho, Sergio Francisco
    El propósito del presente estudio fue evaluar la ubicación y distancia de las foveolas palatinas al área de la línea de vibración en los pacientes de la facultad de odontología de la UNMSM, para un mejor manejo clínico en el tratamiento de los pacientes edéntulos totales y edéntulos parciales. La muestra fue de 111 pacientes que asistieron a la clínica odontológica de la UNMSM. Se marcaron en boca dos puntos, las foveolas palatinas y el área de línea de vibración. En seguida se tomaron impresiones con alginato, en cada paciente. Se realizaron las mediciones correspondientes, se vaciaron las impresiones con yeso tipo IV y se volvieron a tomar las medidas con un instrumental de alta precisión conocido como vernier digital. En el análisis de resultados se encontró que el 85% de los sujetos estudiados presentan foveolas palatinas. El 99% de foveolas palatinas se ubican detrás del área de línea de vibración. También que la distancia entre las foveolas palatinas al área de línea de vibración, en la impresión, presenta una media de 2.4454 mm; en el modelo de yeso se observó una media de 2.4232 mm; con una correlación de Pearson positiva (r=0.924). Coincidiendo con Dragutina S, et. al; y Freitas k, et. al. En la ubicación más no en la distancia. Se puede concluir que las foveolas palatinas pueden a ser usadas como referencia anatómica para el diseño y delimitación del borde posterior de la prótesis total y el diseño del conector mayor en la prótesis parcial removible. Palabras clave: Paladar blando, anatomía regional, límites permisibles, maxilar superior desdentado

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback