Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Placencia Medina, Maritza Dorila"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación farmacológica de Buddleia globosa (“Matico“) en el tratamiento de úlcera gástrica inducida en animales de experimentación
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001) Placencia Medina, Maritza Dorila; Bonilla Rivera, Pablo Enrique
    Suddleia globosa Hoppe (Matico) es un arbusto que crece desde Santiago a Valdivia en Chile, se le atribuye tradicio nalmente efectos antiúlcerosos. La investigación farmacológica de esta planta se inició con el estudio histológico de las hojas y tallo, determinación de la composición quimica del extracto etanólico, purificación, determinación de la actividad antibacteriana, los bioensayos de Toxicidad en Artemia salina y se determinó la DL50 en ratones albinos Cepa CF-1. Se realizó la Verificación de la actividad antiulcerosa gástrica en diferentes modelos experimentales de inducción ulcerativa entre ellos: estrés por restricció n e hipotermia (4° C), estrés quirúrgico de ligadura de piloro e inmovilización, y por inoculación de Helicobacter pylori. y el estudio del efecto sobre la musculatura lisa en órganos aislados. En el estudio histológico, las hojas presenta excrece ncias en determinadas células ccn la apariencia de bolsa oleifera, como depósi to de compuestos volátiles y aromáticos, es una planta de estructura secundaria. De los estudios fitoquímicos del Extracto Etanólico de hojas y tallo (EFM)se encontró flavonoides, como Quercetina y Rutina, taninos, alcaloides, y compuestos fenó licos de los cuales se aisló 5 fraccio nes, por cromatografía en capa fina y por espectrofotometria UV; identificadas como F1: 6-Aquil - 4' - hidroxi - 7- 0 - Glicosil lsoflavona, F2: 5,7,8 - Trihidroxi - 4' - Q - Metil Flavona, F3: 5,7 - Dihidroxi - 6,8 - di-Q - Metil Flavona, F4: 5,7 - Dihidroxi - 6,8 - Dialquil Flavona, F5: 6,8 - Dialquil- 4'- hidroxí - 7 - O- Metil Isoflavona,. La mejor y mayor actividad biológica mostrada se obtuvo con el EFM. La CLso de Artemia salina fue 300 ppm y DLsoen ratones no mostró efecto hasta 2000 mg/Kg. En los estudios de actividad antiulcerosa del EFM frente a estrés e hipotermia demostró una protección del 85%, resultado estadísticamente significatívo (p < 0.05) similar al patrón Ranitidina, en el modelo quirúrgico de ligadura del píloro e inmovilización para inducció n ulcerativa el EFM protegió un 58%, frente a Ranitidina 54% y al Bismuto con 42% , y en el modelo inducidas por H. Pylori se verifica su actividad de protección y recuperación de la mucosa gástrica con un 60% de inhibición de ulceración mientras que Claritromicina + Ranitidina + Bismuto drogas de elección ejercen un 70% de esta inhibición. Finalmente se comprobó un marcado efecto relajante del S, globosa, en las contracciones intestinales de ileon y duodeno, especialmente aquellas inducidas por Aceti lcolina. La Suddleia globosa (Matico) presenta un marcado efecto antiulceroso en nuestros modelos experimentales. Los alcaloides, los taninos, flavonas e isoflavonas presentes en el extracto podrian ser los responsables por esta actividad, así como del efecto relajante en la musculatura lisa, posiblemente por antagonismo de Acetilcolina: confirmando un elevado potencial terapéutico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Bioequivalencia como requisito de calidad de los medicamentos genéricos/multifuente : estudio comparativo en países latinoamericanos
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Placencia Medina, Maritza Dorila; Hernández Fernández, Eloísa Maximina
    La calidad de los medicamentos genéricos/multifuentes (MG) debe ser garantizada por estudios de bioequivalencia (BE) en armonía con las directrices de la OPS/OMS, favoreciendo su acceso y fortaleciendo las Políticas de Medicamento Genéricos (PMG). La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la reglamentación de los MG en América Latina y Europa, y la implementación de BE como requisito de su calidad. Metodología: Documentos oficiales normativos y reglamentarios de PMG, y guías de BE fueron evaluados mediante el metanálisis. Resultados: en América Latina; México y Brasil aplican la BE como requisito de calidad e intercambiabilidad de MG; Argentina, Colombia, Chile y Colombia en fármacos de riesgo sanitario elevado, el Perú actualmente lo ha incorporado para el registro de MG, quedando por definir el listado de los medicamentos con BE. Se discute sobre los requisitos legales y el impacto de la BE sobre las prestaciones farmacéuticas favoreciendo la incorporación de MG, seguros, eficaces y de bajo costo. La investigación valida la BE como requisito mínimo exigible para su registro, y comercialización de la fenitoina, carbamacepina, acido valproico y ciclosporina en el sistema sanitario peruano. Los fármacos de Clase I no requieren los estudios de BE y pueden solicitar su bioexcención. Palabras clave: Medicamento Genérico/multifuente, Bioequivalencia, Legislación de medicamentos

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback