Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pasache Leiva, Giancarlo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Rol de la microbiota sobre la integridad intestinal en pollos de carne
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Pasache Leiva, Giancarlo; Carcelén Cáceres, Fernando Demetrio
    El Perú se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor consumo de productos avícolas, ello ha crecido a lo largo de los años. Esto también sucede en el resto del mundo y se ve reflejado en las proyecciones de la OECD-FAO, la cual situa a la carne de pollo como la más consumida en el mundo para el 2021. Con el reto de incrementar la producción y asegurar la salida de animales conlleva la aparición de diversas enfermedades o problemas en el crecimiento del ave. La aparición de bacterias resistentes a los antibióticos representa una mayor amenaza, tanto para salud animal como para la salud pública (Ganewatta et al., 2017). Frente a esta problemática la industria avícola se ha visto en la necesidad de buscar nuevas alternativas para poder modular la microbiota intestinal ya que está última representa una gran oportunidad para el desarrollo inmunológico, productivo y bienestar del ave. La microbiota es una gran comunidad de bacterias, las cuales brindan un beneficio al hospedero y viceversa, la mayor parte de los segmentos del tracto gastrointestinal están colonizados por microorganismos los cuales dependiendo el medio y el sustrato van a dar como resultado la fermentación de carbohidratos, proteínas cuyo producto final puede ser aprovechado por el hospedero, cómo es el caso de los ácidos grasos, los cuales son fuente de energía. Participa en el desarrollo del sistema inmune el cuál se inicia desde la eclosión y va madurando a través de la vida del ave. El ave nace con un epitelio intestinal que falta organizar y diferenciar, este proceso de maduración y diferenciación se da por diversos factores, uno de ellos es la microbiota intestinal. En estudios realizados en pollos libres de microorganismos se observa un menor número vellosidades, así como una menor longitud de vellosidades y criptas a comparación de aquellas aves que sí tuvieron contacto con microorganismos. Todos estos aspectos positivos pueden ser controlados, ya que la microbiota intestinal responde a diversos factores tales como la dieta, aditivos en la dieta (probióticos, prebióticos), manejo de desechos, antibióticos, etc. Un buen manejo de estos factores y la elaboración de un protocolo de alimentación eficaz se van a ver reflejado en los índices de productividad del ave. Si bien nuestro conocimiento de la microbiota intestinal aún es limitado, esto debido a la variedad de la composición de ella misma, diversos estudios genómicos están dando nuevas luces acerca de su composición y posterior manejo de la microbiota intestinal.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback