Browsing by Author "Paredes Laos, Jorge Luis"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Melancolía de la memoria en la poética de Historias mínimas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Paredes Laos, Jorge Luis; Gómez Fernández, Juan PaoloDesarrolla los conceptos de melancolía y memoria vinculados con el ejercicio poético y escritural del poemario inédito Historias mínimas. Desde sus orígenes griegos clásicos, la melancolía fue definida como un desequilibrio en el organismo que podía llevar a la locura, pero también a la euforia y la excepcionalidad; dos estados que, siglos más adelante, serán relacionados con el vacío existencial que impulsa la creación artística moderna como una respuesta a duelos irresueltos y pérdidas reales y simbólicas. Para el psicoanálisis, la melancolía puede provocar un dolor sin causa definida, pero también puede convertirse en un impulso para una creación dolorosa, sutil y triunfante. En el caso de la memoria, desde el relato mítico, esta es vista como la madre de las musas; es decir, como antecesora de todo acto creativo. Para esto es necesario el olvido; es decir, para recordar-crear primero se debe olvidar y en ese doble juego puede surgir también una memoria herida incapaz de hacer el trabajo de recuerdo. De esta manera, establezco el concepto de “melancolía de la memoria” para explicar los poemas de Historias mínimas, un poemario de mi autoría, en el que el yo lírico regresa a un origen que se resiste a ser representado. Esto lo lleva a la evocación de una serie de objetos perdidos relacionados con la adolescencia y juventud en un barrio ubicado en la zona norte de la Lima; pero también a trazar rutas imaginarias por una ciudad deformada por el recuerdo; o plantear alusiones a eso que perdimos a lo largo de nuestra historia. Es decir, el yo poético utiliza el binomio pérdida-duelo como un leitmotiv que desencadena el recuerdo y la creación poética. Así, en los poemas de Historias mínimas, la melancolía irrumpe en la memoria y, de esta forma, queda expresada en lo literario.Item Tratamiento de la información cultural en diarios de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Paredes Laos, Jorge LuisSeñala los géneros más usados en el periodismo cultural a lo largo de la historia de la prensa, para averiguar luego, en el caso peruano, la forma en que son obtenidas, desarrolladas y presentadas las noticias y los artículos culturales. La metodología utilizada es la hemerografía y se basa en el método del profesor francés Jacques Kayser, quien es considerado el pionero en el análisis de medios. Los diarios analizados son El Sol, La República, Gestión, Expreso y El Comercio, en sus ediciones comprendidas entre el 2 y el 7 de abril de 1999. El estudio de cada diario nos permite precisar, entre otros aspectos, los espacios redaccionales y publicitarios, la presentación, el diseño gráfico y también los criterios bajo los cuales se presentan las informaciones culturales. Finalmente, realizamos un comentario y/o análisis de las informaciones que aluden a lo cultural y artístico en estos medios, con recomendaciones que nos llevan a mejorar o estimular este tipo de periodismo en el país.