Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palacios Huayta, Shirley Marie"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización molecular del segmento 4 del virus de la tilapia del lago (TILV) aislados de tilapias procedentes de centros de cultivo en el Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Palacios Huayta, Shirley Marie; Sandoval Chaupe, Nieves Nancy
    El presente trabajo tuvo por objetivo la caracterización molecular del segmento 4 del virus de la tilapia del lago (TiLV) y determinar su posible función. El estudio se realizó con muestras positivas, provenientes de tilapias de cultivo de los departamentos de Piura y San Martín, en un brote ocurrido a finales del 2017 e inicios del 2018.Se seleccionaron al azar, cinco muestras positivas a TiLV, de un total de veintiséis muestras positivas provenientes del brote. El diagnóstico de éstas muestras se realizó a través de RT-PCR anidado con cebadores diseñados dirigidos al segmento 3 y los productos de PCR fueron secuenciados. Para la amplificación y análisis del segmento 4 del genoma del TiLV, se realizó un RT- PCR, donde se diseñaron los cebadores específicos. La secuenciación se hizo con la empresa Macrogen Inc. (Corea del Sur), mediante secuenciación bidireccional por el método de Sanger automatizado. Para el análisis filogenético, se utilizó el programa MEGA 7.Las características de la proteína hipotética se realizó con el programa Phyre2 y el software TMpred. Se obtuvieron, cuatro secuencias con una longitud de 1190 pb, siendo comparadas por 02 secuencias de Israel y 01 de Tailandia, cepas referenciales correspondientes al segmento 4 de TILV publicadas Gen bank. Así mismo, se compararon con una cepa peruana obtenida de tilapias asintomáticas. El análisis filogenético del segmento 4, determino la presencia de un genogrupo TiLV en nuestro entorno, asimismo que, las muestras positivas peruanas presentan mayor relación genética con el clado de cepas de Israel. En el análisis de distancia genética se determinó una identidad nucleotídica de 99.7-100% entre las 4 muestras positivas peruanas, el 97.5-97.7% con cepas de Israel y el 97.0-97.1% con cepas de Tailandia. La proteína hipotética obtenida a partir del segmento 4, tiene una región con homología estructural con la proteína neuraminidasa N6 del virus de Influenza A, con 12 % de cobertura, 44% de identidad y 25,2 % de confianza y presenta una ubicación transmembrana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio microbiológico e histopatológico en neón tetra (Paracheirodon innesi) procedente de la Amazonía peruana
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Palacios Huayta, Shirley Marie; Sandoval Chaupe, Nieves Nancy
    El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de agentes infecciosos mediante estudios microbiológicos e histopatológicos en el Neón tetra (Paracheirodon innesi), pez amazónico ornamental. Se colectaron al azar 168 peces de acopiadores minoristas de peces ornamentales procedentes de Iquitos. Para el estudio microbiológico se realizó la necropsia de 84 peces al azar, tomándose muestras de riñón y bazo, para el aislamiento de bacterias en Agar tripticasa de soya (TSA), Cytophaga (AO) y Middlebrook 7H9 y luego su identificación con coloración Gram, morfología y análisis bioquímico. Los 84 peces restantes fueron utilizados para el estudio histopatológico multiorgánico y la determinación de otros posibles agentes infecciosos. De las muestras de riñón y bazo, sembradas en agar TSA y AO se aislaron bacterias de géneros como: Flavobacterium sp.,Staphylococcus sp.,Carnobacterium sp., Pseudomonas sp.,Enterococcus sp.,Bacillus sp. y 1 familia: Enterobacteriaceae; del agar Middlebrook 7H9 no se aislaron bacterias. Los hallazgos histopatológicos en branquias fueron: hiperplasia lamelar, fusión de lamelas y presencia de esporas de Mixosporidio sp. en los ápices de las lamelas; intestino: hiperplasia del epitelio y presencia de esporas de Microsporidium sp. en el enterocito; hígado: degeneración hidrópica, grasa y presencia de un granuloma parasitario en el parénquima hepático; riñones: edema peritubular y degeneración hidrópica tubular; músculo esquelético: necrosis, presencia de esporas de Microsporidium sp.,quiste de Mixosporidium sp.,esporas de Pleistophora sp.,Heterosporis sp.,granuloma parasitario y bacteriano. Se concluye: el Neón tetra, pueden ser infectado por más de un género de Microsporidium a la vez, identificándose por su morfología al Pleistophora sp. y Heterosporis sp. por primera vez descritos en el país. Además, de las bacterias mencionadas anteriormente,se observaron múltiples granulomas de diversos tamaños característicos en algunos procesos infecciosos de tipo bacteriano, confirmando así la presencia de bacterias en los neones tetras.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback