Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pajuelo Lara, Katherine"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Espejos y cuadros especulares: el pliegue y los espacios heterotópicos en Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Pajuelo Lara, Katherine; López Núñez, Cesar Augusto
    Nuestra tesis analiza las novelas Elogio de la madrastra (1988) y Los cuadernos de don Rigoberto (1997) de Mario Vargas Llosa bajo la propuesta de comprensión de una sola unidad textual a la que denominamos «la novela del mirón». Elogio se destaca por presentar cuadros, mientras que Los cuadernos, por mencionar el título o el nombre de autor de las obras de arte. Planteamos que los cuadros cumplen en las novelas una función especular; no obstante, no muestran la imagen exacta de los personajes de la novela, antes bien, una imagen distorsionada. En todo caso, los lienzos podrían ser una proyección del erotismo de los personajes reales o, también, ese Otro de cada uno de ellos que se descubre a partir del pliegue que forma el arte. Dicho esto, identificamos que los lienzos y grabados son cuadros especulares. Además, la palabra «espejo/s» aparece en reiteradas ocasiones en ambas novelas, entre otros términos pertenecientes a su campo semántico, como «brillos» o «destellos». Esta investigación encuentra su base teórica en dos ideas del pensador francés Michel Foucault (1926-1984): la heterotopología que, en sus palabras, sería la ciencia de las heterotopías; y el «pliegue» y el «afuera». Se propone, entonces, que estos dos conceptos conforman una realidad simultánea que parte de una línea (del afuera) que se pliega y, en su doblez, uno de los lados (lo mismo) descubre un otro que, sin embargo, no es un otro ajeno ni radicalmente opuesto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback