Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pachas Castro, Ricardo David"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características de las reacciones adversas a medicamentos de pacientes del Hospital Hipólito Unanue - Lima, enero a diciembre 2018
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Pachas Castro, Ricardo David; Apesteguía Infantes, José Alfonso
    Determina las reacciones adversas a medicamentos más comunes en esta institución fueron: el prurito (23 casos), equivale a un 13,94 %, seguida de las náuseas y rash dérmico en 13,33 % y 11,52 % respectivamente. Según sexo, en el sexo masculino se presentó mayormente presentándose 97 casos equivalente a 58,79 %, mientras que para el sexo femenino 68 casos los cuales equivalen a 41,21 %. El grupo etario más representativo en las cuales se reportó una reacción adversa al medicamento fue en adultos (30 a 59 años), obteniéndose 69 casos los cuales representan un 41,82 %, seguido del grupo etario de jóvenes (18 a 29 años) equivalente a 40,61% respectivamente. Los grupos terapéuticos más representativos de las reacciones adversas a medicamentos reportadas fueron los antibióticos (57 casos, equivalente a 34,55 %), seguido de los medicamentos antituberculosos (43 casos equivalente a 26,06 %). Según el nivel de gravedad de las reacciones adversas a medicamentos se obtuvo que la gravedad moderada fue la predominante presentándose en un 73,94 % (122 casos) seguidas por gravedad leve presentándose 39 casos (23,64 %). Al evaluar los análisis de causalidad se encontró que de las 165 reacciones adversas al medicamento reportadas durante el año de estudio fueron en su mayoría probables (65,45 %, 108 casos), seguidas por el análisis de causalidad “definida” (23,03 %).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback