Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Otiniano Cabello, Carlos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de financiamiento de corto plazo enfocado en futuros para mejorar la gestión de la crianza de langostinos en el norte del Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Otiniano Cabello, Carlos; Burgos Zavaleta, Víctor Fernando Jesús
    Determina un modelo de financiamiento de corto plazo enfocado en futuros para la crianza de langostinos en el norte del Perú, que apoye a las empresas dedicadas a la acuicultura, porque a través de encuestas muy apretadas y dispersas se tomó conocimiento de que no todos los criadores de langostinos cuentan con facilidades crediticias por parte de las entidades del sistema financiero, lo que es aprovechado por prestamistas que cobran altas tasas de interés, mermando la ganancia de los pequeños artesanos que tienen como único medio de vida la crianza de langostinos en las zonas de Piura y Tumbes. Si bien es cierto que la actividad de crianza de langostinos es una actividad altamente rentable, es bien cierto también que la cosecha de langostinos requiere el cuidado intensivo para que el producto se ajuste a los estándares de calidad y salubridad, que es un requisito exigido por los países consumidores tratándose de exportaciones al exterior, así como para el consumo interno. La comercialización de los langostinos está dependiendo de la intermediación de los llamados “Trader”, que son grupos de comerciantes intermediarios que acopian la cosecha fijando precios diferenciados, para exportar en container previamente acondicionados, bajo condiciones de cobro de comisión por la colocación de los productos en el exterior. La cobranza es depositada en la cuenta de los criadores o empresas langostineras. Es así, como la presente tesis propone la creación de un organismo de intermediación denominado “Consejo de transacciones de Tumbes” cuyas siglas seria CTT con funciones específicas y actuación funcional transparente en beneficio de los criadores y compradores, pero enfocado en contratos de futuros.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback