Browsing by Author "Ortega Asencios, Yessica Lisette"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Enfermedades bacterianas de importancia en Tilapias sp. (Orechromis sp) de cultivo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Ortega Asencios, Yessica LisetteEl objetivo del presente trabajo es ser una fuente recopilada de información sobre los principales agentes bacterianos que afectan las tilapias en cultivo. Presenta aspectos generales de la tilapia, su estado sanitario en el país y sus enfermedades; detallando de estas últimas sus características microbiológicas, epidemiología, patogenia, diagnóstico, tratamiento, prevención y control.Item Estudio de Streptococcus iniae en tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) de crianza intensiva en Sullana-Piura: aspecto microbiológico, anatomopatológico y molecular(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Ortega Asencios, Yessica Lisette; Sandoval Chaupe, Nieves NancyDetermina la presencia de Streptococcus iniae en Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) mediante el aislamiento y análisis bioquímico, caracteriza las lesiones histopatológicas de las tilapias presuntas positivas a S. iniae por bioquímica y confirmar su presencia o no mediante la PCR a tiempo real, en un centro de cultivo intensivo de la zona de Sullana-Piura. Se determina el tamaño de muestra con una prevalencia límite de 2.7%; empleándose en total 150 tilapias de las fases de engorde y pre engorde con signos de enfermedad. La necropsia evidencia lesiones compatibles con Streptococcus spp, como exoftalmia, hifema, congestión y/o hemorragia de meninges, ascitis, esplenomegalia, hepatomegalia y zonas hemorrágicas difusas en todo el cuerpo. La prevalencia media para tilapias positivas al género Streptococcus spp., por microbiología es 26% (21% - 33%) y la prevalencia media de tilapias presuntas positivas a S. iniae por perfil bioquímico es 10.12% (6% – 15.10%). Los hallazgos histopatológicos son: epicarditis, periesplenitis y perihepatitis fibrino supurativa aguda o crónica, meningitis, panoftalmitis, necrosis coagulativa del músculo esquelético y formación de granulomas. Sin embargo, en la prueba confirmatoria de PCR a tiempo real, sondas Taqman, no se obtiene ninguna tilapia positiva a S.iniae. Los resultados son analizados a través de una simulación estocástica de la distribución beta, empleando el programa de incertidumbre @Risk, reportándo una prevalencia media de 0.66 % (0.02-2.41%) en tilapias enfermas.