Browsing by Author "Ore Rengifo, Malu Isaura"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización morfológica y molecular de las especies del género Croton L. (Euphorbiaceae) denominadas “sangre de grado” en la Amazonía peruana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Ore Rengifo, Malu Isaura; Arakaki Makishi, Mónica; Riina, RicardaEl género Croton es un género gigante que alberga a más de 1200 especies. Dentro de estas, alrededor de 25 especies son denominadas en Perú “sangre de grado” y pertenecen a los subgéneros Adenophylli (seccs. Cyclostigma y Adenophylli), Geiseleria (secc. Luntia) y Quadrilobi (secc. Sampatik). La importancia de estos árboles radica principalmente en el uso medicinal del látex (exudado al cortar la corteza) por sus capacidades cicatrizantes. Sin embargo, debido a que la mayoría de especies de “sangre de grado” son cercanas taxonómicamente y fácilmente confundibles, estas son comercializadas bajo el único nombre científico de Croton lechleri, sin una identificación validada, resultando en productos probablemente no fiables en su composición (i.e., qué especie o especies son realmente usadas), con los riesgos que esto acarrea. Las especies denominadas “sangre de grado” en el Perú pertenecen en su mayoría a la sección Cyclostigma, siendo sus caracteres diagnósticos el porte arbóreo, presencia de látex rojizo, címulas bisexuales proximales, flores pistiladas apétalas, dos a más glándulas acropeciolares/basilaminares, estípulas conspicuas y tricomas estrellados. Se diseñó un estudio integrativo que incluyó la revisión de literatura especializada, examen de ejemplares en herbarios físicos y virtuales, análisis de caracteres morfológicos diagnósticos, análisis filogenéticos moleculares, empleando el marcador nuclear ITS y cloroplastidial trnL-F, y determinación de áreas de distribución. Se determinó la existencia de 26 especies arbóreas pertenecientes al género Croton presentes en el Perú, de las cuales 9 son denominadas “sangre de grado”, la mayoría de ellas pertenecientes a la sección Cyclostigma, sección monofilética apoyada por ambos marcadores. El marcador ITS es el que proporciona mayor información filogenética para delimitar especies o grupos de especies, mientras la región plastidial trnL-F es poco útil para separar especies. Las especies arbóreas se distribuyen en 14 departamentos del Perú, siendo la especie más ampliamente distribuida, C. erythrochilus, la más usada.