Browsing by Author "Noriega Zapata, Erika Janeth"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asociación entre la presencia de sarcopenia medida por absorciometría dual de rayos x y un mayor daño articular en pacientes con artritis reumatoide en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud entre enero a diciembre 2012(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Noriega Zapata, Erika Janeth; Gamboa Cárdenas, Rocío VioletaPretende dar a conocer la prevalencia de Sarcopenia y determinar su asociación con daño articular (DA) en pacientes con AR. Se realizó un estudio analítico transversal, que incluyó a pacientes con AR según ACR-87. La masa muscular apendicular (MMA) se midió usando Absorciometría dual de rayos X (DXA). Se definió sarcopenia: MMA/talla2<5,5kg/m2. Se evaluó fuerza y rendimiento muscular, mediante dinamometría y SPPB (Short Physical Performance Battery). Se utilizó el método de Sharp van der Heidje para DA. Se utilizó un modelo de regresión lineal univariado y multivariado. Se utilizó SPSS v20.0, 93 pacientes fueron evaluadas, la media de edad fue 51.56 (DE: 10.21) años, con tiempo de enfermedad (TE): 14.12 (8.86)a. El promedio de MMA/talla2 fue 6.05kg/m2 (0.98). 27 (29%) pacientes fueron sarcopénicos. Los pacientes con menor índice de MMA tuvieron mayor DA (β:-0.187, p: 0.049). Las pacientes sarcopénicos tuvieron menor fuerza y rendimiento. Sarcopenia y TE se asociaron independientemente a DA (β: 0.261, p: 0.031). La sarcopenia medida por DXA y el tiempo de enfermedad se asociaron a mayor daño articular en nuestros pacientes independientemente a otros factores.Item Factores predictores de respuesta a tratamiento de nefritis lúpica en Hospital Almenara 2010-2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Noriega Zapata, Erika Janeth; Moreno Garrido, Zoila RosaDetermina los factores predictores (FP) de respuesta al tratamiento en pacientes con NL en un hospital nacional público del seguro social. La nefritis lúpica (NL) es la manifestación más frecuente del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), un porcentaje de estos pacientes desarrolla daño renal irreversible. Estudio retrospectivo, observacional, transversal en el Servicio de Reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, Lima. Se revisaron y analizaron historias clínicas de pacientes hospitalizados del 2010 al 2019. Se seleccionó aquellos mayores de 18 años con LES y NL diagnosticado por biopsia renal y que recibieron tratamiento médico para NL durante 01 año. Se evaluaron los datos: demográficos (género, edad, tiempo de enfermedad, edad al diagnóstico de LES y NL), clínicos (hipertensión arterial, microhematuria, actividad y daño por enfermedad), laboratorio (creatinina y proteinuria: basal y al año de tratamiento, ácido úrico basal, complemento, Anti-Dnads), anatomopatológicos de la biopsia renal, tiempo de latencia entre diagnóstico y tratamiento. Se evaluaron 151 pacientes lúpicos con nefritis lúpica diagnosticada por biopsia renal, la mayoría fueron mujeres (88,1%), jóvenes (15-34 años) (50,3%), con edad al diagnóstico de LES de 29,2 años (+12,2), la media de: creatinina basal fue 1,10mg/dl (+0,91), proteinuria basal fue 3201,57mg (+2968,76), creatinina al año fue de 1,23 mg/dl (+1,15) y de ácido úrico basal 5,46mg/dl (+1,49). La NL tipo IV fue la clase histopatológica más frecuente (102 biopsias) 67,5%. Se concluye que el dosaje de ácido úrico (basal) y de creatinina (basal y al año de tratamiento) son factores predictores de respuesta al tratamiento.Item Relación entre actividad de enfermedad e infecciones serias en pacientes hospitalizados con lupus eritematoso sistémico en el servicio de reumatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Lima Perú 2017-2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Noriega Zapata, Erika Janeth; Moreno Garrido, Zoila RosaDetermina la relación entre actividad de la enfermedad y las infecciones serias en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) hospitalizados en el Servicio de Reumatología del Hospital Guillermo Almenara del 2017-2019. Estudio correlacional, retrospectivo, descriptivo, transversal, con diseño no experimental. 390 pacientes lúpicos activos se hospitalizaron, de los cuales 61 desarrollaron infecciones serias, presentando 75 episodios de infección. La etiología más frecuente fue bacteriana (E.coli-BLEE), las infecciones genitourinarias (37,3%), respiratorias (24%) y dérmicas (16%) fueron las más frecuentes. Las infecciones genitourinarias (50%) y de otros sistemas (50%) tuvieron la misma frecuencia en pacientes con flare no severos (SELENA SLEDAI <12) (p= 0,01). Las infecciones de otras localizaciones (dérmicas, generalizadas, sistema nervioso central, óseas-articulares y gastrointestinales) (45,7%) seguidas de infecciones respiratorias (31,4%) fueron más frecuentes en pacientes con flare severos (p=0.049). En todas las infecciones genitourinarias se aisló el agente etiológico (p= 0,000). La prevalencia de infecciones serias fue 15%. La relación entre flare no severo y las infecciones serias en pacientes con LES hospitalizados fue a predominio de infecciones genitourinarias. Conclusión: El estudio demostró una correlación positiva, a mayor actividad (flare severo) mayor frecuencia de infecciones serias de otras localizaciones (dérmicas, septicemia, gastrointestinal, óseas y SNC), a menor actividad (flare no severo) mayor frecuencia de infecciones genitourinarias.