Browsing by Author "Moreno Cabello, Viviana Elida"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitud hacia la investigación y factores relacionados en el profesional de Enfermería en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima. 2014- 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Moreno Cabello, Viviana Elida; Ronceros Medrano, Sergio GerardoDetermina la actitud hacia la investigación y factores relacionados que intervienen en el profesional de Enfermería en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Lima. Utiliza un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal, la muestra fue 166 profesionales de Enfermería en el INEN. El instrumento fue elaborado por la autora del presente trabajo de investigación, validado por 7 jueces expertos y la confiabilidad se realizó con el Alpha de Crombach. El procesamiento de la información se realizó con el programa SPSS.20.00 para Windows. Entre los resultados se obtuvo un 52% de los profesionales de Enfermería del INEN presentan una actitud desfavorable hacia la investigación, siendo los principales factores la carga familiar y la falta de recursos materiales y tecnológicos. Concluyendo que la actitud hacia la investigación de los profesionales de Enfermería es desfavorable; sin embargo, de los tres componentes estudiados en relación a la actitud, en el componente conceptual se tiene una actitud desfavorable a diferencia de los componentes emocional y conductual donde hay una marcada actitud favorable, los factores personales identificados fueron no tener actividad como docente, escasa participación en actividades de investigación, tener carga familiar y carga laboral y la poca disponibilidad de tiempo para realizar trabajos de investigación y los factores institucionales fueron no contar con facilidades institucionales para realizar investigación en cuanto a las horas laborales, no contar con incentivos y apoyo económico para investigar.Item Nivel de satisfacción de la calidad de atención de enfermería de los padres de familia o acompañante del paciente pediátrico oncológico en el Servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas : febrero-julio, 2009(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Moreno Cabello, Viviana ElidaEn los últimos tiempos se ha iniciado una reforma de cambios en cuanto a la asistencia en salud, la implementación y el seguimiento a algunos indicadores estadísticos, en los cuidados de Enfermería registran una evaluación sobre situaciones de debilidad en la calidad del cuidado de enfermería. La evaluación de la satisfacción laboral de la enfermera guarda una relación directa con aspectos de desarrollo, capacitación y actualización para el desempeño; así como condiciones laborales y ligada con el trato del personal. Un paciente pediátrico oncológico es aquel con alguna patología maligna el cual necesita cuidados altamente especializados y a la familia en conjunto, ya que suelen afrontar diversas situaciones de angustia no solo por el sufrimiento de tener a un hijo enfermo sino también de tener cáncer. De lo observado durante el ejercicio profesional, el paciente pediátrico oncológico y familia o acompañante expresa con poca frecuencia su satisfacción acerca de la atención recibida por parte del Profesional de Enfermería. Por lo tanto se hace necesarios que el profesional de Enfermería promueva un rol competente en la atención con calidad, permitiendo así incrementar el nivel de satisfacción acerca de la atención brindada. El estudio busca determinar el nivel de satisfacción de la calidad de atención de Enfermería de los padres de familia o acompañante del paciente pediátrico oncológico en el servicio de Emergencia. INEN Febrero-Julio 2009. Es un estudio cuantitativo, de nivel aplicativo de corte transversal; el estudio se realizó en el servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas; se aplicó el método estadístico–descriptivo de corte transversal, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista, y el instrumento empleado fue un cuestionario tipo Likert modificado; la población accesible estuvo conformada por los padres de familia o acompañante de los pacientes pediátricos oncológicos que se encontraban hospitalizados en el servicio de Emergencia con una estadía mayor de 24 horas. El procesamiento de los datos se realizó mediante la asignación de valores para luego ser codificados y llevarlos a un paquete estadístico Excel. Los resultados obtenidos fueron que de un total de 60 padres de familia o acompañante entrevistados, 60% refieren un nivel de satisfacción medio, seguido de un 33% quienes refieren un nivel de satisfacción alto; con respecto a la dimensión de valoración de la atención de Enfermería se obtuvo 43% con un nivel de satisfacción medio, seguido de un 40% con un nivel de satisfacción alto y un significativo 17% con un nivel de satisfacción bajo; con respecto a la dimensión Interpersonal el 53% presenta un nivel de satisfacción medio, seguido de un 40% con un nivel de satisfacción alto y un mínimo 7% con un nivel de satisfacción bajo; con respecto a la dimensión Conocimiento el 73% refiere un nivel de satisfacción alto, el 23% con un nivel de satisfacción medio y un mínimo 4% con un nivel de satisfacción bajo.