Browsing by Author "Morales Cauti, Siever Miguel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Detección de terneros con infección congénita con el virus de la diarrea viral bovina en dos hatos lecheros de la provincia de Arequipa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Morales Cauti, Siever MiguelEl presente estudio tuvo como objetivo identificar terneros con infección congénita con el virus de la diarrea viral bovina (VDVB), en dos establos lecheros de crianza intensiva ubicados en las irrigaciones de Santa Rita de Siguas (Establo A) y Vitor (Establo B) de la cuenca lechera de Arequipa mediante la detección del VDVB en la sangre de los terneros a través de la prueba de ELISA de captura de antígeno. Con esta finalidad se obtuvieron muestras de sangre con anticoagulante de terneros de los establos A (n = 36) y B (n = 95) poco después de nacer y antes que tomen el calostro. El 0.76% (1/131) con IC mínimo 0.24 y máximo 3.5% de los terneros muestreados resulto ser un ternero con infección congénita o persistentemente infectado (PI) con el VDVB. El ternero PI fue detectado en el establo A indicando que la prevalencia de animales PI en este establo fue de 2.78% (1/36). De los 36 terneros nacidos en el establo A, 17 fueron hembras y el ternero PI perteneció a este grupo significando que la prevalencia de este grupo de hembras fue de 5.88% (1/17). No se detecto terneros PI en el establo B, pese a haber muestreados mayor numero de terneros. Los resultados del presente estudio indican que existen animales PI en algunos establos de crianza intensiva de una irrigación de la cuenca de Arequipa y que estos terneros pueden ser detectados al momento de nacer.Item Patógenos bacterianos y parasitarios más frecuentes en cuyes de crianza familiar - comercial en tres distritos de la Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash en época de seca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Morales Cauti, Siever Miguel; Chávez Velásquez, Amanda CristinaDetermina los patógenos bacterianos y parasitarios más frecuentes en cuyes de crianza familiar - comercial en tres distritos de la Provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash. El estudio se realiza en todas las granjas de cuyes de crianza familiar - comercial de dichos distritos. Muestras de animales con signos compatibles a los agentes en evaluación, son recolectadas en el periodo del estudio. Además, se colectaron muestras de heces de camas de una población representativa. Los factores de riesgo evaluados son: tipo de crianza (productor capacitado y No capacitado), sexo (macho, hembra), raza (mejorado y criollo), grupo etareo (recría y reproductores), y localidad de origen (Aquia, Pacarenca y PamPam). Necropsia y obtención de muestras bacteriológicas, se realiza en 51 animales que muestran signos compatibles con las enfermedades en estudio, la toma de muestras de los órganos afectados se realiza con hisopos estériles y transportados en medio Stuard. Posteriormente se realiza el cultivo, aislamiento e identificación bacteriana a través de pruebas bioquímicas. Para el muestreo parasitológico, se recolectan muestras de heces frescas de 262 pozas, 131 pozas de reproductores y 131 pozas de recría; analizados por exámenes coprológicos cualitativos y cuantitativos (sedimentación y flotación, y McMaster modificado, respectivamente). Se aislan 12 agentes infecciosos bacterianos, resaltando Streptococcus zooepidermicus (19.61%); Salmonella Typhimurium “O4,12,i: H2” (3.94%); y Eimeria caviae (8.78%). No se halla asociación (Chi cuadrado; p>0.05) con el tipo de crianza practicada, ni factores de riesgo (Odds ratio) a la infección por S. zooepidermicus, S. Typhimurium, y Eimeria caviae (p>0.05).