Browsing by Author "Montoya Canchis, Luis Wilfredo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Juventudes, políticas y poder en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Montoya Canchis, Luis Wilfredo; Germaná Cavero, César ArmandoLa presente tesis indaga en las políticas dirigidas desde el Estado a las juventudes del Perú durante el siglo XX, con un énfasis en el periodo post transición a la democracia vivido a comienzos del dos mil. Centra su interés de manera particular en las políticas implementadas por los gobiernos de los presidentes Toledo y García. Analiza y reconstruye las estructuras de poder político, así como el proceso histórico presente en la definión de las mismas. Incluye a las juventudes en este análisis como un sector social diverso y heterogeneo; pero marcado también por desigualdades y jerarquías. Constata que el interés en las políticas ha ido en paralelo al abandono de la discusión sobre las relaciones que las juventudes establecen con el poder. Ha obviado este asunto, sin tomar en cuenta que las políticas dirigidas a las juventudes son parte de relaciones de poder en las cuales las juventudes se ven inmersas; o que las demandas juveniles, en diferentes momentos históricos, generaron relaciones tensas con el Estado. La tesis asume como hipótesis de trabajo que el ocultamiento o invisibilización de las relaciones de poder, en las políticas dirigidas a ellas, estuvo determinado por los particulares vínculos establecidos entre Estado y juventudes, es decir, no respondió sólo a un interés, o discurso político ideológico, desde el Estado por legitimar su dominio entre las juventudes, sino que además las juventudes no son un sector social pasivo de intervenciones sino que en determinadas coyunturas constituye un actor social y político que también disputa, resiste, se repliega o es indiferente frente a las mismas, y por lo tanto, su involucramiento o abstención constituye una variable que entra en juego. Concluye interrogando si a futuro debemos continuar proponiendo políticas desde el Estado dirigidas a las juventudes o si más bien deberíamos asumir la tarea colectiva de que las juventudes incorporen como parte de sus vidas una preocupación por lo público (léase: hacer política) desde su diversidad, heterogeneidad, la complejidad que implica y la pluralidad que supone en tiempos como los que vivimos hoy. Palabras: Juventudes, políticas, Estado, poder, Ciencias Sociales.Item Nido de inquietudes. Universidades y jóvenes: políticas de desarrollo universitario, actores sociales y modernización educativa 1960-1993(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1995) Montoya Canchis, Luis WilfredoRealiza un estudio sobre las relaciones establecidas entre las políticas de desarrollo de las universidades públicas implementadas desde el Estado, y las identidades, imágenes y comportamientos desenvueltos por los jóvenes universitarios en el Perú, durante 1960-1993. Primero revisa los estudios dedicados a las universidades y los jóvenes, vistos desde las ciencias sociales; después analiza el desenvolvimiento de las principales tendencias socioeducativas, registradas al interior de las universidades públicas peruanas y su relación con los jóvenes; a partir de ello se realiza una aproximación a las identidades e imágenes socio-culturales y políticas de los jóvenes universitarios, para realizar un análisis sobre sus comportamientos colectivos. Describe las difíciles relaciones, que se han establecido en las últimas tres décadas, entre las políticas de incentivo a la educación superior universitaria y los jóvenes, como parte del proceso de crisis de los patrones de relaciones entre el Estado y la sociedad.