Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molero Farman, Alvaro Guillermo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aprendizaje Basado en Problemas y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de una institución educativa privada, 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Molero Farman, Alvaro Guillermo; Salvatierra Melgar, Angel
    Determina el efecto del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el rendimiento académico del área de matemática en primero de secundaria de una institución educativa privada. La investigación corresponde al nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, ya que se cuenta con un grupo de control y un grupo experimental. La población está compuesta por 200 estudiantes del nivel secundario de una institución educativa privada del distrito de Jesús María. Asimismo, la muestra del estudio fueron 40 estudiantes pertenecientes al primer grado de secundaria, distribuidos 20 en sección A y 20 en sección B. Para medir el efecto del ABP en el rendimiento académico de matemática se tomó a dos grupos: El primero denominado grupo control, en el que las clases que se impartieron fueron mediante una metodología tradicional y el segundo denominado grupo experimental, en el que se implementó la metodología del ABP. Además, la técnica de recolección de datos fueron el pretest y postest, ambas pruebas contaban con 10 preguntas, sin opción múltiple, las cuales debían ser contestadas según se indicaba, cabe recalcar que el pretest y el postest son exactamente lo mismo, para que la confiabilidad del resultado sea más preciso. Por otro lado, para medir el grado de confiabilidad del instrumento, se hizo uso de Alfa de Cronbach, arrojando un valor de 0.88, es decir, tiene un valor alto. Asimismo, el instrumento también tuvo validación de juicio expertos, teniendo como promedio un 95% de aceptable. Finalmente, las conclusiones muestran que existe una influencia significativa entre las variables Aprendizaje Basado en Problemas y rendimiento académico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Gestión educativa y desempeño docente en instituciones educativas de la UGEL 03 de Lima Metropolitana
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Molero Farman, Alvaro Guillermo; Rivera Muñoz, Jorge Leoncio
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la gestión educativa (GE) y el desempeño docente (DD) en instituciones educativas de la UGEL 03 de Lima Metropolitana. La investigación se desarrolló bajo un diseño transversal correlacional, tomando como muestra a 120 docentes de niveles primaria y secundaria, quienes respondieron un cuestionario sobre GE (validez de constructo: chi-cuadrado sobre grados de libertad = 1.730; residuo cuadrático medio estandarizado = .048; error de aproximación cuadrático medio = .078; índice de ajuste comparativo = 0.970; índice de Tucker-Lewis = 0.965. Fiabilidad: α = 0.95) y un cuestionario sobre DD (validez de constructo: chi-cuadrado sobre grados de libertad = 1.550; residuo cuadrático medio estandarizado = .054; error de aproximación cuadrático medio = .067; índice de ajuste comparativo = 0.959; índice de Tucker-Lewis = 0.952. Fiabilidad: α = 0.80). Los resultados confirmaron una correlación positiva muy grande (0.762), significativa (p = .000). Se concluyó que se encontró una correlación positiva muy fuerte entre la GE y el DD en las instituciones de la UGEL 03 de Lima Metropolitana, lo que indica que una gestión eficiente influye directamente en el quehacer pedagógico, promoviendo prácticas docentes más dinámicas y centradas en el aprendizaje, lo que, a su vez, mejora los resultados académicos de los estudiantes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback