Browsing by Author "Miranda Avalos, Sonia Jackeline"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El “Plan BEPS” de la OCDE y su relación con la fiscalización tributaria de los principales contribuyentes nacionales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Miranda Avalos, Sonia Jackeline; Cotrina Reyes, Lázaro Miguel AngelEl objetivo de la investigación es establecer la relación entre el “Plan BEPS” de la OCDE y la fiscalización tributaria de los Principales Contribuyentes Nacionales. En relación con la metodología la investigación es de enfoque cuantitativo, bajo el nivel o alcance relacional, el diseño es descriptivo correlacional, donde demuestra la relación entre la variable asociada (El plan BEPS de la OCDE) y la variable de supervisión (fiscalización tributaria) es una investigación básica debido a que no manipularemos las variables ni haremos pruebas experimentales. Los resultados; según la prueba de correlación de Pearson de r= 0.000 con un nivel de significancia 0,831, por lo cual se indica que El plan BEPS de la OCDE tiene una relación fuerte y positiva sobre la fiscalización tributaria de los Principales Contribuyentes Nacionales. Se concluye que la investigación presenta una correlación fuerte y positiva es decir que la aplicación de los precios de transferencias en base a la acción 13 BEPS, los convenios para evitar la doble imposición en base a la acción 6 BEPS, la economía digital en base a la acción BEPS y los Planeamientos tributarios agresivos en base a la acción se relacionan con la fiscalización tributaria de los Principales Contribuyentes Nacionales los cuales contribuyente con el 61% de los ingresos tributarios del país descontando las devoluciones al 2023.Item Influencia de la evasión de impuestos en la recaudación tributaria por las empresas dedicadas a la venta de autopartes importadas del distrito de la Victoria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Miranda Avalos, Sonia JackelineLa presente investigación pretende dar a conocer la importancia del fenómeno evasión de impuestos que se ha ido agudizando en los últimos años desde la aparición de su primer estudio a fines de los 60 del siglo pasado, como una aplicación especifica de la teoría económica del crimen desarrollado por Gary Becker y el trabajo de Alligham y Sadmo en 1972 el cual presenta que la evasión de impuestos es el resultado de la decisión tomada por el individuo maximizador de utilidad, decisión que dependerá de la estimación de los costos y beneficios esperados de evadir. Los antecedentes del presente estudio ya señalan como una de las causas de la evasión el bajo riesgo de ser detectado; agregamos como otras de las causas fundamentales que señala el Licenciado Miguel Angel Aquino; el cual indica: la Falta de claridad del destino de los gastos públicos: Este concepto es quizás el que afecta en forma directa la falta del cumplimiento voluntario, la población reclama por parte del Estado, que preste la máxima cantidad de servicios públicos en forma adecuada, el ciudadano percibe que no recibe de parte del Estado una adecuada prestación de servicios. El objetivo principal del tema que se ha investigado es encaminar y tomar conciencia en cada funcionario público de SUNAT que los esfuerzos de la Administración Tributaria deben estar orientados a detectar la brecha de evasión y tratar de definir exactamente su dimensión, para luego, analizar las medidas a implementar para la corrección de las inconductas detectadas. En la presente investigación se han comprobado las hipótesis tanto la General y especificas las cuales han servido de base para el desarrollo de las recomendaciones siendo la principal; Implementar la oficina o la Intendencia de lucha contra la evasión de impuestos y delitos tributarios la cual se debe ubicar en un órgano jerárquico superior dentro del organigrama de la entidad recaudadora; que se ocupe de hacer estudios para reducirla, implantando bloques de búsqueda encargados de hallar a los evasores la cual se debe encontrar en constante interrelación con la Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo Estratégico.