Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Micunco Romero, Giovany Paolo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la variabilidad y trazabilidad en los tiempos de retardo de detonadores No Eléctricos de una empresa de explosivos: Una propuesta basada en Python
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Micunco Romero, Giovany Paolo; Sandivar Rosas, Juana
    La investigación tuvo como objetivo analizar la variabilidad y trazabilidad en los tiempos de retardo de detonadores no eléctricos o pirotécnicos fabricados en la Planta de Mixtos (retardos), en la Planta dosificadora de cargas explosivas (detonadores) y en la Planta de ensamble (producto terminado) de una planta de producción de explosivos, mediante modelos de aprendizaje automático como Random Forest, Gradient Boosting y Redes Neuronales. Para ello, se emplearon datos reales de fabricación que incluyeron tiempos de retardo entre 17 y 1000 ms, longitudes de cilindro de 9 a 42 mm y diferentes tipos de mixtos pirotécnicos (AG, BG, CG, DG). A través de un sistema de análisis de datos desarrollado en Python se evaluó el desempeño de los modelos, obteniéndose como resultados: Random Forest con un MSE de 39.2752, MAE de 3.6297 y R² de 0.9996; Gradient Boosting con un MSE de 47.9773, MAE de 4.2971 y R² de 0.9995; y la Red Neuronal con un MSE de 55.9307, MAE de 4.4314 y R² de 0.9994. Se concluye que Random Forest ofrece la predicción más precisa al presentar menor error cuadrático y absoluto, además del mayor coeficiente de determinación, aunque los otros modelos también alcanzaron un rendimiento elevado. En general, los resultados confirman que la variable objetivo, el tiempo de retardo, puede predecirse con alta precisión mediante aprendizaje automático, lo que contribuye a la optimización del control de calidad y la trazabilidad en la fabricación de detonadores no eléctricos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback