Browsing by Author "Mera Cava, Kaori"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudios preliminares de los criterios para la aplicación del principio de primacía de la realidad: a propósito del expediente N° 17123-2022-0-1801-JR-LA-18 y la experiencia de la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Mera Cava, Kaori; Gamarra Vilchez, Leopoldo FélixEl presente trabajo de investigación toma en cuenta a uno de los principios rectores en el Derecho laboral como lo es la primacía de la realidad, analizando los elementos de una relación laboral y su vinculación con los contratos de naturaleza civil para evidencia la existencia de un contrato laboral a través de la figura de la desnaturalización, este es el estudio del Expediente N° 17123-2022-0-1801-JR-LA- 18. Aunque la figura de la desnaturalización suele utilizarse para evidenciar la existencia de contratos laborales de naturaleza indeterminada, y la norma establezca supuestos de aplicabilidad para los contratos a plazo fijo, lo cierto es que a cualquier contrato donde se evidencia la existencia una prestación de servicios, subordinado a un poder de dirección a cambio de una contraprestación, es posible aplicar la figura a otros contratos no laborales como el civil. Una institución clave para la ayuda en el camino de desentrañar contratos civiles y tener certeza que nos encontramos ante contratos laborales es ver la realidad fáctica, evidenciar lo objetivo, y ello, equipararlo a una relación laboral, pero esto no sería posible sin la existencia de un principio rector que nos invite a dar validez a los hechos sobre el plano formal. Este principio se aplica en situaciones donde los contratos formales encubren relaciones laborales auténticas. A través de un enfoque analítico, se examinan los criterios judiciales, los medios probatorios empleados y su impacto con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales. Dicho informe destaca la relevancia de este principio como mecanismo para equilibrar las relaciones laborales, promover la justicia y garantizar el amparo de los derechos fundamentales de los trabajadores.