Browsing by Author "Mena Ayala, Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficiencia del sistema de humedales artificiales, en el tratamiento de aguas residuales domésticas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Mena Ayala, Alejandro; Tinoco Gómez, Oscar RafaelAnaliza la capacidad de remoción de las plantas macrófitas en el manejo de efluentes domésticos por intermedio del sistema de humedales artificiales (Wetland) a nivel piloto, que constituye una alternativa basada en el uso de determinados vegetales, con menor costo de instalación y mantenimiento. Se seleccionaron los siguientes vegetales: Eichhornia crassipes, Schoenoplectus colifornicus, y Phragmites australis, una variedad para cada poza de tratamiento, y con la finalidad de llevar a cabo se utilizaron tres reservorios de madera recubiertos para evitar fugas; el carricillo y junco se cultivaron en sustratos y tierra orgánica, mientras que el Jacinto de agua solamente con agua residual, por ser planta flotante. El carricillo disminuyó significativamente en la DQO y DBO, pero no en el caso de Aceites y Grasas. El Junco permitió disminuir significativamente DQO, DBO, Aceites y Grasas. Igual ocurrió con el Jacinto de Agua, los niveles de estos parámetros disminuyeron desde la etapa antes de ingresar a los estanques hasta su salida de los mismos, para DQO, DBO, Aceites y Grasas. Por acción del Wetland, se ha verificado la disminución de los principales metales pesados encontrados en las aguas residuales, se ha encontrado disminución significativa de los niveles de cadmio, en los estanques con carricillo, junco y Jacinto de agua.Item Tratamiento de aguas residuales industriales, mediante el sistema de pasivos artificiales (wetland), en la mina San Genaro(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Mena Ayala, Alejandro; Pacheco Ortíz, MarianoDetermina en qué medida la aplicación del tratamiento de aguas residuales industriales mediante el sistema de pasivos artificiales (wetland), y su posterior recirculación, disminuirá significativamente el nivel de contaminación ambiental generado por las aguas acidas y metales pesados en la mina San Genaro y la comunidad campesina de Santa Ana, ubicadas en Huancavelica, Perú. Determina en qué medida la aplicación del tratamiento de aguas residuales industriales mediante pozas de decantación y sistema tipo wetland y su posterior recirculación, disminuirá significativamente el nivel de contaminación ambiental, generado por metales pesados y otros componentes, de modo que cumplan con los parámetros ambientales establecidos por las leyes peruanas. Determina si la aplicación del tratamiento de aguas residuales industriales mediante pozas de oxidación y sistema tipo wetland, y su posterior recirculación será mucho más económico que un sistema de tratamiento tradicional.