Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mamani Aguirre, Mireya Patricia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal y sus factores relacionados en adolescentes de tres instituciones educativas privadas, Lima-2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Mamani Aguirre, Mireya Patricia; Espinoza Bernardo, Sissy Liliana
    Determina el consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal y sus factores relacionados en adolescentes de tres instituciones educativas privadas. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada, observacional y transversal. Se realizó a 63 alumnos de 5to de secundaria turno mañana de ambos sexos pertenecientes a tres instituciones educativas privadas San Agustín, Pamer y Trilce del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima; con muestreo por cuotas y redes. A cada estudiante se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal (AUPEO) y sus factores relacionados, lo cual estuvo validada por juicios de expertos y prueba piloto. La encuesta fue aplicada de forma virtual en los adolescentes que accedieron a colaborar mediante el asentimiento informado. Se empleó la prueba Chi2 y la Odds Ratio. El 62% de los adolescentes tuvieron bajo consumo de AUPEO entre una vez a cuatro veces al mes. Cerca del 25 % mostraron un consumo alto entre dos a cuatro veces por semana. El grupo de los chocolates (90%) y galletas (88%) fueron lo más consumidos. Se encontró relación significativa con el factor social conformados por la publicidad (p0.05), el 46% tenían conocimiento regular y el 97% tenían actitud favorable en el consumo de AUPEO. Se encontró relación entre el consumo de AUP con etiquetado octogonal y el factor social y económico. Sin embargo, no se demostró relación con el factor interno.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback